
ÚLTIMA HORA
Intendentes aprueban valor de patente para el año 2023
El Plenario del Congreso de Intendentes aprobó esta mañana los valores de patente de rodados correspondiente al año 2023.
Actualidad

Compartir


En este sentido los valores para el régimen tributario vehicular 2023, surgen de lo resuelto en la 25° Sesión Plenaria, teniendo en cuenta que el artículo 4° de la ley 18860 asigna competencia de asesoramiento a una comisión asesora del Congreso de Intendentes, integrada por este organismo, la Opp y el Mef, con fines de cálculo del referido impuesto, con plazo para antes del 31 de octubre de cada año y pronunciamiento definitivo el 15 de noviembre siguiente.

Información general del proceso tributario
Aplicar para 2023 los valores de mercado de la tabla de precios contratada a la empresa Autodata, presentada por la fiduciaria del SUCIVE (Rafisa), sin incidencias de factores externos a la misma, vigente al 30/09/2022.
Alícuotas y valores fijos 2023
Para los vehículos comprendidos en la categoría fiscal A en el ejercicio 2023 las alícuotas serán: para los 0km 5% del valor de mercado menos el IVA; usados el 4,5% del valor de mercado.
Se establece que ningún vehículo posterior al modelo/año 1992, tributará menos que el valor fijo determinado para el estrato o banda fija anterior.
Para los vehículos comprendidos en la categoría fiscal A - modelos/años anteriores a 1991, inclusive, se establece la siguiente tabla de valores de patente:
2023
Año Emp. Valor fijo pesos
hasta 1975 0,00
1976/1980 2.563,13
1981/1985 3.844,71
1986/1991 7.689,40
Para los vehículos comprendidos en la categoría fiscal B (camiones) en el ejercicio 2023, las alícuotas serán: para 0 km 1,3% del VM (Valor de Mercado) menos el IVA; y usados 1,3% del VM. Se establece que ningún vehículo posterior al modelo 2013, inclusive, tributará menos que el valor fijo determinado para el estrato o banda fija anterior.
Los vehículos comprendidos en la categoría fiscal B (camiones)- modelos/años anteriores a 2012 inclusive, tributarán lo mismo que en 2022 ajustado por el IPC.
Los vehículos comprendidos en la categoría fiscal C (motos y asimilados), tributarán lo mismo que en 2022 ajustado por IPC.
Para los vehículos eléctricos en 2023 la alícuota será 2,25% del valor de mercado.
Se establece el siguiente régimen equivalencias [combustión/potencia], a los efectos fiscales, de uso o conducción que deban resolverse por el SUCIVE:
Equivalencia motocicletas, motos y similares
Formula: 1 HP = +/- 14 cc = +/- 740 w
Base de cálculo cc/w Equivalencia kw
50 cc = hasta 3700 w 3,7
100 cc = hasta 7400 w 7,4
150 cc = hasta 11100 w 11,1
200 cc = hasta 14800 w 14,8
250 cc = hasta 18500 w 18,5
500 cc = hasta 37000 w 370
99998 cc = hasta 739852 w 739.852
Determinación de las variables de ajuste
El tipo de cambio de referencia resulta del promedio interanual 01/10/2021– 30/09/2022, y se establece en $ 42,151 por dólar;
El IPC será el anualizado al 30/9/2022 y se lo establece en 9,95%.
Datos indicativos
La incidencia interanual del dólar en su variación fue de -2,48% y la incidencia es más de la variación de la tabla de aforos en un 1,8% en promedio, lo que arroja un 0,68% de variación promedio.
Cualquier otra variable de ajuste que no sean las establecidas en esta acta, se calcularán anualizadas al 30/09/2022.
Exoneraciones
Se mantienen vigentes las exoneraciones tributarias anteriores a 2012.
En 2023 las exoneraciones serán ingresadas al SUCIVE por las Intendencias en la forma habitual, quedando sujetas al control de legalidad a cargo de la Dirección de Asuntos Vehiculares, quien previa certificación de sus vigencias, las habilitará en el sistema.
Las exoneraciones anteriores a 2012, vigentes por efecto del acuerdo originario del SUCIVE, aplicarán sólo a vehículos empadronados hasta ese año (2012). Si bien las actividades exoneradas constituyen su objeto, las patentes son individuales de cada vehículo por lo que quedan limitadas a ese período en forma individual.
La sesión extraordinaria en la que se aprobó el valor de patente para el año 2023 se realizó de forma presencial y virtual en la mañana del 14 de noviembre de 2022.
Etiquetas
De interés

Campaña informativa promueve cuidados para evitar el cáncer de piel en Uruguay
Son más de 3.000 los casos de cáncer de piel detectados por año. Uruguay ocupa el primer lugar en la región en el tipo melanoma.

Excepto playas de Palmar demás aguas recreativas del departamento están aptas para baños
Debido a la presencia de cianobacterias las Playas La Sopa El Sauce y el El Club, no están aptas.

Intendente Guillermo Besozzi participó de la ceremonia de entrega de los diplomas Por la causa de Soriano
Dicho recibimiento es instituido por la Junta Departamental a personas en instituciones destacadas.

Emergencia Agropecuaria: Se dieron a conocer los beneficios, requisitos y acceda al formulario de postulación
Conozca el detalle de los instrumentos de apoyo a través del Fondo Agropecuario de Emergencias para productores afectados por la Emergencia Agropecuaria.

Se prepara el lanzamiento oficial de este evento a través de una conferencia de prensa que se brindará este mismo lunes a las 10:30 hs en Casa de la Cultura.

Esta medida se debe a la licencia otorgada a los funcionarios de la Policlínica Municipal, durante los días comprendidos entre el 2 y el 6 de enero.

Actualmente, se están instalando sombrillas con estructura de madera y quinchos en playas “Los Michis” y “El Raviol”, tarea que realiza personal de Talleres Municipales.

Las agrupaciones de Soriano pasaron la prueba de admisión y se sumarán al carnaval 2023
En murgas las seleccionadas fueron: Con gusto no pica, Aguante la tacada, La Timbera, Las Fritas de Mercedes y murga Atacados 7 Y 3 Murga de Dolores. En humoristas Los Rebeldes y Aragonés de Mercedes.

Se conoce el calendario de vencimiento de patentes de rodado del año 2023
Sobre pago de patentes de rodados, el viernes 20 de enero 2023 vence la primera cuota.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) prorrogó a partir de este lunes 23 y hasta junio de 2023 el alcance de los créditos dirigidos a productores agropecuarios y forestales afectados por el déficit hídrico.

Será jueves 15 y viernes 16 de diciembre de 18.30 a 20.30 horas en Plaza Independencia.

Brigada de Tránsito dispuso operativo de control por la vuelta ciclista Chaná y el desfile de Carnaval 2023
En ese sentido, se procederá este sábado al cierre de Av. Lavalleja entre Leandro Gómez y Detomasi desde la hora 22.00 hasta la finalización del desfile, permaneciendo cerrada durante el sábado.


Lo más visto



Con mucho ritmo, color y alegría, Soriano vivió su desfile inaugural del Carnaval 2023.

Murgas con gusto no pica, Lubolos la Muyinga, Samba Do Janeiro y Mascaros los de la bicicleta fueron los ganadores del desfile inaugural del Carnaval 2023.

El pedalista que defiende al Náutico de Bocas de Cufré pasó a liderar la clasificación general de la edición 32° Premio Dr. Noel Moreira.

Se viene desarrollando la cuarta fecha del Campeonato de jet Ski que reúne a referentes de la disciplina a nivel nacional y sudamericano.

Vuelta Ciclista Chaná: Sebastián Rodríguez del San Antonio de Florida ganó la tercera etapa
El fraybentino Sebastián Rodríguez, que defiende el San Antonio de Florida, ganó la tercera etapa de la 32ª Vuelta Chaná”, Dr. Noel Moreira.

Diego González del club Náutico Boca de Cufré ganó la 32.ª edición de la Vuelta Ciclista Chaná Dr. Noel Moreira
La clasificación general individual quedó incambiada en los primeros lugares, de esa manera el sanducero se quedó con la 32.ª edición de la Vuelta.

En Dolores denunciaron el hurto de un loro paraguayo avaluado en $15.000
Se investiga el hecho y procedencia del ejemplar.

Será próximo martes 7 febrero desde las 14.00 en CADOL.
