


Gobierno trabaja para aumentar apertura comercial de Uruguay al mundo, indicó Lacalle Pou
“Este es un Gobierno que no hace la simple, tonta y artificial división de que el campo está de un lado y la ciudad del otro”, expresó el presidente Lacalle Pou ante decenas de productores de Dolores.
Actualidad16/11/2022
Compartir






El evento, realizado en la tarde de este martes 15, tuvo lugar en el campo experimental de la Asociación Agro-Pecuaria de Dolores. Asistieron el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi; el alcalde de Dolores, Joaquín Gómez, y el presidente de la Asociación Agro-Pecuaria de Dolores, Juan Ángel de la Fuente, junto con otras autoridades de la institución.






Lacalle Pou destacó que la actividad agrícola enfrenta muchos desafíos. Uno de ellos es la posibilidad de abrirse mundo. En este contexto, destacó los esfuerzos que realiza el Gobierno para aumentar la posibilidad de intercambiar con otros países y destacó la apertura de mercados, como en el caso de China, para exportar sorgo, y el esfuerzo por diversificar la exportación de cultivos.
También valoró las acciones ejecutadas para que los productos uruguayos no paguen aranceles y logren competir en las mismas condiciones que los de otros países que producen bienes similares. En este sentido, valoró las negociaciones para crear tratados de libre comercio, como la que rige con China y la que se pretende realizar con Turquía. También informó que a principios de diciembre se presentará la adhesión al Acuerdo Transpacífico (CPTPP).
La búsqueda de una mayor apertura comercial es tan solo una de las acciones que se ejecutan para lograr mejores condiciones por el desarrollo de la producción nacional. También se trabaja para mejorar los seguros agrícolas y los sistemas de riego, según enumeró. Además, el Gobierno realizó esfuerzos para no aumentar costos vinculados a los combustibles durante la zafra. “Entendemos que los riesgos tienen que ser tenidos en cuenta por el Estado”, señaló.
En otro orden, el presidente valoró el trabajo de quienes viven en el medio rural y expresó satisfacción particular por la cantidad de estudiantes formados en la escuela agraria La Concordia, donde también inauguró un pivot de riego, instalado a partir de un convenio entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU) y la Asociación Agro-Pecuaria de Dolores.
“¿Qué cosa más linda puede haber, en una sociedad que se urbaniza a pasos agigantados?, venir a un pago rural y tener gurises estudiando en una escuela agraria. Unos 140 gurises de Soriano, Colonia y algún otro departamento, estudiando cosas del campo: el amor a la tierra, a la producción, al esfuerzo, sacrificio, también con una mirada puesta en el futuro”, expresó.
La cosecha de invierno muestra diversificación
Por su parte, Mattos destacó que, a pesar de la escasez de precipitaciones, la zafra de invierno logró buenos resultados.
El ministro de Ganadería destacó que aumentó el área cultivada de canola, un cultivo que hace 10 años representaba una significación menor y que casi alcanza las hectáreas de trigo plantadas. Ello es una muestra de diversificación de la producción, valoró.
Además, informó que se exportaron unas 700.000 toneladas de trigo, a mejor precio de lo que se está importando. Ello deja un saldo de alrededor de un millón de toneladas en stock, que asegurarán la disponibilidad de este producto, esencial para la alimentación de los uruguayos, apuntó.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

