
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
Compartir
Ante la llegada del verano y una población que crece por el turismo, el químico farmacéutico Javier Bonda del Laboratorio de Química y Toxicología del Instituto Técnico Forense (ITF) del Poder Judicial, estimó que es necesario concientizar sobre los riesgos que encierra la ingesta de alucinógenos.
Bonda llegó hasta Maldonado para hablar sobre su área de trabajo a personas que trabajan en la prevención y tratamiento de consumo de drogas en el marco de las charlas que lleva adelante el novel plan piloto de Prevención y Tratamiento de Adicciones que lidera Darío Pérez.
Bonda señaló que la marihuana, el clorhidrato y la pasta base de cocaína, el éxtasis y la quetamina son las dominantes en nuestro país y que aún no se detectó la llegada de Fentanilo, una de las nuevas drogas sintéticas que ya causó muertes en países vecinos.
La proximidad de la temporada hace que sea aconsejable iniciar una campaña de prevención, estimó el profesional.
Aseguró que el abordaje de la cocaína precisa de equipos mutidisciplinarios y que las drogas sintéticas requieren un tratamiento en centros diferenciados a los asignados a los estupefacientes que más se consumen nuestro país.
Agregó que la marihuana en ningún caso es "inocua" y su consumo nunca puede ser recomendado.
La charla de Bonda continuó luego con la realización de la tercera Jornada de Capacitación de Integra(nombre que adoptó el plan piloto de prevención y tratamiento de drogas) y CADCA que fue seguido luego por una instancia de Prevención de Adicciones en Comunidades que se llevó a cabo en el 5to piso del edificio de la intendencia.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.