
PIT CNT desarrolló Plenario Regional del Litoral en Mercedes
Con participación de trabajadores de Paysandú, Río Negro y Soriano, analizando y evaluando desde su perspectiva distintas reformas y situación laboral del país.
Política19/11/2022
Compartir






Tuvo lugar en sede del Plenario Intersindical de Soriano, este sábado Plenario Regional Del litoral, con participación de trabajadores de Paysandú, Rio Negro y Soriano, “con un marco de concurrencia muy bueno”, a decir de Mariana Píriz secretaria del interior del PIT CNT y secretaria general de AFUTU.








En la oportunidad se estuvo analizando y evaluando el último paro del PIT CNT del pasado del 15 de junio y planteando desde una perspectiva desde cada uno de los movimientos sindicales a futuro en el marco del fortalecimiento de las inter sociales territoriales y de cara a lo que será el congreso del pueblo previsto para la segunda mitad del año que viene, atendiendo la realidad de cada uno de los departamentos, comentó.
“Analizando la realidad que tenemos como trabajadores y trabajadoras y de las reformas que nos están imponiendo, como la de la seguridad social, estamos analizando el proyecto Neptuno y transformación educativa de forma inconsulta”, señaló Píriz.
“También viendo con preocupación cómo aumentan los niveles de pobreza, ha aumentado la inseguridad alimentaria, además por los datos, eso tiene un núcleo duro en el interior del país y cada uno de los plenarios se ha desarrollado sostenidamente la solidaridad organizada” relató la dirigente.
“Analizando –añadió- cuál es la realidad de los trabajadores y las trabajadoras, aumenta la informalidad, sabemos cuál es la realidad de la situación del trabajo, sobre todo en los departamentos de frontera, con lo que es el cambio y tenemos una gran migración del flujo económico en lo que es hacia el lado argentino en este caso y eso como repercute en la realidad de los trabajadores y las trabajadoras e la informalidad”, insistió.
“Nos dicen que aumentó la cantidad de empleo, sabemos bien que el empleo que se ha generado a partir de las políticas públicas de este gobierno ha sido los jornales solidarios y vemos con preocupación, no es que estamos en contra puesto de empleo, pero si las condiciones que tienen esos trabajadores y trabajadoras cobrando 6000 cada 15 días generando una precariedad laboral muy grande” fustigó Píriz.
“Todo esto lo estamos analizando y poniendo arriba de la mesa en una perspectiva de proyección, también como nos seguimos fortaleciendo y como seguimos generando organizaciones en cada uno de los territorios, sabemos que también nos cuesta fortalecer a los plenarios”, concluyó Piriz.
• En la foto aparece Mariana Píriz, junto a Carolina Silva Presidente PIT CNT Soriano.







Boleto a mitad de precio, dentro de las medidas anunciadas por Blás

La última pieza de Abella previo a la veda: "La confianza no se compra, se gana"

Miguel Abella obtiene un 32% de intención de voto contra un 20% de Rodrigo Blas.




Abella: “De trabajador a trabajador, vamos a continuar por la senda de la generación de empleo"

Adhesión: Randall Rodríguez manifestó su apoyo a Abella y destacó su amor por Maldonado


Rodrigo Blás anunció el interés del Grupo Tholl de traer a Punta del Este el evento “Punta Luz”





Mirador de Nueva Carrara superó ampliamente las expectativas de las autoridades y visitantes

La última pieza de Abella previo a la veda: "La confianza no se compra, se gana"

Boleto a mitad de precio, dentro de las medidas anunciadas por Blás




Uruguay en la Agenda Papal: Cardenal Sturla invita a León XIV a visitar el país

Policía de Maldonado desarticula otra banda de estafadores que operaba desde Montevideo



