


Plan nacional de prevención de incendios forestales 2022-2023 incorpora tecnología
Prevención, detección temprana y respuesta inmediata son los pilares del plan que incluye nuevas cámaras de detección de humo, un centro de monitoreo y la emisión diaria sobre riesgos, por parte de Inumet.
Actualidad23/11/2022
Compartir






El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y el de Defensa en interinato, Rivera Elgue, anunciaron la apertura de la temporada de prevención de incendios forestales 2022-2023. Prevención, detección temprana y respuesta inmediata son los pilares del plan que incluye nuevas cámaras de detección de humo, un centro de monitoreo y la emisión diaria sobre






En el lanzamiento estuvieron presentes también el director del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Sergio Rico; el director nacional de Bomberos, Ricardo Riaño; el titular de la Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Carlos Faroppa; el presidente del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), Pablo Cabrera, y autoridades de la Sociedad de Productores Forestales.
Delgado recordó que los incendios forestales ocurridos en la temporada estival 2022 permitieron capitalizar diversas enseñanzas y aprendizajes, tanto en la prevención como en la mitigación y respuesta de estos eventos. En ese sentido, indicó que se instaló una mesa interinstitucional específica, en la que participan los actores del Estado y de la sociedad civil que trabajan en la reducción del riesgo de incendios con el objetivo de analizar y elaborar protocolos unificados.
“El 95% de los incendios forestales son producidos por la mano del hombre, por lo que es fundamental trabajar en el control y mitigación, pero sobre todo en la prevención de estos”, afirmó.
El Plan Nacional de Protección Integral frente a Incendios Forestales, elaborado por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) en conjunto con los ministerios del Interior, Defensa y la sociedad civil, brinda herramientas, mayor capacidad de respuesta y coordinación entre todos los actores involucrados a nivel nacional, sostuvo el jerarca.
Como principales medidas de acción, se incluyen la instalación de 20 cámaras de detección temprana de humo, 5 ubicadas en la zona este por parte de Bomberos y 15 en el litoral por parte de la Sociedad de Productores Forestales; la creación de una central de monitoreo y despacho ubicada en el departamento de Durazno; la emisión diaria por parte de Inumet del índice de riesgo de incendios forestales y la publicación de las tendencias climáticas; la construcción y el mantenimiento de 12 cortafuegos y 5 franjas de seguridad; la incorporación de 168 bomberos zafrales y el apoyo con bomberos voluntarios, aviones de la Asociación Nacional de Empresas Privadas Aeroagrícolas e instalación de 5 destacamentos temporales en el este del país, precisó Delgado.
Por su parte, Heber resaltó la colaboración de todos los actores involucrados para mejorar la capacidad de respuesta con un uso eficiente de los recursos. Además, destacó la labor de todos los funcionarios de la Dirección Nacional de Bomberos, quienes están en la primera línea de batalla exponiéndose a los riesgos que supone un incendio forestal, valoró.
El jerarca informó que está en proceso una licitación para la compra de 20 camionetas multipropósito para Bomberos, que se sumarán a los clásicos carros y las cámaras de detección temprana de humo que se destinarán a la costa de Canelones y Rocha.
A su turno, Elgue destacó la cooperación interinstitucional y el compromiso del Ministerio de Defensa con las actividades que desarrolla el Sinae y todos los actores involucrados en el combate a los incendios.
* Fuente: Comunicación Presidencial




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

