
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Estará constituido por 12 millones de dólares y podrán aplicar las empresas que presenten un plan de reconversión laboral.
Nacional29/12/2022Compartir
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos informó este miércoles, la aprobación del Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas para apoyar a aquellas empresas lácteas con dificultad de acceso a créditos bancarios.
Estará constituido por 12 millones de dólares y podrán aplicar las empresas que presenten un plan de reconversión laboral.
El proyecto de ley propuesto por el Ejecutivo se aprobó en ambas cámaras del Poder Legislativo. El Fondo contará con una comisión asesora, presidida por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, un representante del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y otro del Ministerio de Economía y Finanzas.
Mattos explicó que la iniciativa está orientada a apuntalar a industrias lácteas que afrontan dificultades para acceder a créditos bancarios y así revertir su situación económica. La financiación dependerá de la presentación de un plan de reconversión laboral que fundamente la viabilidad del proyecto productivo, el cual será evaluado por la comisión técnica, que dará seguimiento. Agregó, además que se beneficiará a los emprendimientos que no superen los 50.000.000 de litros de leche anuales de remisión.
Por una parte, el fondo establecido por 12.000.000 de dólares, garantizará el apoyo financiero a las unidades productivas que reúnan las características solicitadas, con el fin de preservar la mayor cantidad en funcionamiento y por ende sus puestos laborales. “Se trata de empresas de largo arraigo en localidades del interior, con alto impacto en lo social y cultural”, subrayó el ministro.
El mismo proyecto prevé, además la creación de un fondo anticíclico, o de estabilidad, para el sector productivo, que se financiará mediante la retención de 2,20 pesos por litro vendido de leche tarifada, con un reajuste semestral.
De esta forma se brindará seguridad al sector, con garantías para desarrollarse sin sufrir los efectos de las oscilaciones del precio internacional que afecta la rentabilidad de los negocios.
Fuente: Comunicación Presidencial
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.