
ÚLTIMA HORA
Uruguay mantiene vigilancia activa de dengue
El comportamiento de Dengue en la región sigue una dinámica estacional con aumento de casos en los meses de verano y de mayor movimiento poblacional.
Actualidad

Compartir


Debido el escenario regional de riesgo persistente desde hace algunas décadas en la región de las Américas, nuestro país mantiene desde hace años una vigilancia intensificada de Dengue y otras arbovirosis sumándose al enfoque de OPS/OMS de una metodología de Estrategia de Gestión integrada, orientada especialmente al control y prevención del dengue en las Américas, conocida como la EGI-Dengue.

En este marco, la vigilancia del vector Aedes aegypti, en Uruguay, se realiza desde el año 1997 incorporándose desde el año 2019 la metodología de colocación de ovitrampas.
Las ovitrampas son dispositivos diseñados para recolectar los huevos de este vector en recipientes ubicados estratégicamente para obtener una estimación de la densidad del mosquito en el territorio nacional. Estas estimaciones, permiten monitorear semanalmente el escenario para establecer posteriormente acciones de control basado en un enfoque de riesgo en forma oportuna (temporal y geográficamente).
A la fecha se cuenta con un total de 1338 ovitrampas instaladas y controladas semanalmente en todo el país.
A su vez, con el objetivo de profundizar el conocimiento de la dinámica de este y otros vectores de importancia en salud pública, se han iniciado las gestiones para concretar un convenio con la UDELAR- Facultad de Medicina- Cátedra de Parasitología y Micología- Instituto de Higiene que permitirá instalar el primer laboratorio Vectorial con este enfoque en el país.
El comportamiento de Dengue en la región sigue una dinámica estacional con aumento de casos en los meses de verano y de mayor movimiento poblacional.
Actualmente en la región se registra un incremento de casos en algunos países limítrofes. Este comportamiento no necesariamente podría reproducirse en nuestro país, pero es necesario tener presente las medidas de prevención para minimizar el riesgo de contraer estas enfermedades durante la permanencia en estos países.
Uruguay registra anualmente un número variable de casos importados, habiéndose identificado en los últimos cuatro años tres casos autóctonos, por última vez en los primeros meses del año 2020, no registrándose fallecimientos por esta causa.
A la luz de los movimientos poblacionales en estas fechas, sumado a las variables climáticas (altas temperaturas y eventualmente lluvias abundantes) es importante tener presente las siguientes medidas de prevención.
Descacharrización
El principal método de control es la eliminación de los sitios de cría del mosquito. Tapar, poner bajo techo, dar vuelta, perforar, rellenar con arena, descartar, todos los cacharros y recipientes en donde puede estancarse agua para evitar la reproducción del Aedes aegypti.
Uso de repelente
Se debe utilizar repelente para evitar sus picaduras siempre que se esté a la intemperie, sobre todo en la mañana y en la noche, y re-aplicarlo en caso de haber transpirado o haber tenido contacto con el agua.
El repelente se puede aplicar tanto en la piel como en la ropa pero no directamente en el rostro: se recomienda rociar las manos y luego frotarlas sobre la cara, evitando ojos y boca.
También debe evitarse la aplicación sobre heridas o cortes. Se puede utilizar a partir de los 6 meses de edad (asegurarse de que sea de uso infantil), mientras que para los bebés menores de 6 meses se recomienda la utilización de mosquiteros. En cualquier caso consultar al pediatra.
A modo de repelente se recomienda también el uso de pastillas termo-evaporables especialmente en la noche o espirales.
La utilización de repelente también se recomienda para aquellas personas que viajan a países en los que la circulación de esta enfermedad está presente, como es el caso de Brasil, durante al menos 10 días posteriores al retorno. De esta manera, en caso de haber contraído el virus en el exterior, se evita la propagación de la enfermedad a través de la picadura del mosquito trasmisor en el país.
Mosquiteros y ropa adecuada
Dormir en lugares protegidos por mosquiteros (cubrir cunas y carritos de bebés), usar ropa gruesa y de colores claros y cubrir lo más posible el cuerpo, sobre todo al amanecer y atardecer.
Se recuerda la importancia de realizar la consulta médica precoz ante todo cuadro febril, especialmente en aquellas personas con antecedentes recientes de viaje a países con circulación.
Fuente: M S P
De interés

Presentaron en Mercedes el carnaval de Gualeguaychú 2023 y a Soriano Viajes como agente oficial para nuestro país
El lanzamiento se cumplió en casa de la Cultura de Mercedes este martes 20 de diciembre.

Será el 17 de enero hora 11:00 en Calle Mayo, extremo Sur - Barrio Hipódromo.

Gobierno exonera a inmobiliarias de impuesto a los alquileres con fines turísticos
Con la medida, expresada en un decreto, se busca establecer condiciones de igualdad entre los servicios prestados por operadores turísticos locales y las plataformas digitales.

El Dpto. de Higiene y Medio Ambiente de la Intendencia de Soriano continúa llevando adelante jornadas de sensibilización promoviendo el mecanismo de clasificación y recolección de residuos reciclables.

Se erigirán representantes de los órdenes a los Consejos de la Universidad de la República (Udelar), excepto Facultad de Comunicación (FIC) y Facultad de Artes.

Continúan las castraciones gratuitas de canes promovidas por la Intendencia de Soriano
Por ello se recuerda a los interesados en castrar a sus canes, que pueden hacer las consultas correspondientes con su veterinario de confianza.

Continúan las inscripciones para la ciudad universitaria hasta el viernes 30
Por más información, los interesados deben consultar en la oficina del Dpto. de Acción Social al teléfono 45322201 interno 1803.

Motonáutica de primer nivel este fin de semana con “el Dakar de los ríos” en el “Hum”
Se invita al público en general a disfrutar de este evento, que marca el retorno de la alta competencia en lanchas a las aguas del río Negro.


La Presidente de la Junta Departamental de Soriano, edil Andrea Nievas y varios ediles estuvieron participando de la Asamblea Pública llevada adelante por el Municipio de la ciudad de Cardona.


Comenzó la cuarta edición de la Copa latinoamericana de ciudades turísticas
Este sábado 28 de enero comenzó la cuarta edición de la Copa Latinoamericana de Ciudades Turísticas, en la ciudad de San Ignacio de Guazú, en Paraguay.


Lo más visto



Con mucho ritmo, color y alegría, Soriano vivió su desfile inaugural del Carnaval 2023.

Murgas con gusto no pica, Lubolos la Muyinga, Samba Do Janeiro y Mascaros los de la bicicleta fueron los ganadores del desfile inaugural del Carnaval 2023.

El pedalista que defiende al Náutico de Bocas de Cufré pasó a liderar la clasificación general de la edición 32° Premio Dr. Noel Moreira.

Se viene desarrollando la cuarta fecha del Campeonato de jet Ski que reúne a referentes de la disciplina a nivel nacional y sudamericano.

Vuelta Ciclista Chaná: Sebastián Rodríguez del San Antonio de Florida ganó la tercera etapa
El fraybentino Sebastián Rodríguez, que defiende el San Antonio de Florida, ganó la tercera etapa de la 32ª Vuelta Chaná”, Dr. Noel Moreira.

Diego González del club Náutico Boca de Cufré ganó la 32.ª edición de la Vuelta Ciclista Chaná Dr. Noel Moreira
La clasificación general individual quedó incambiada en los primeros lugares, de esa manera el sanducero se quedó con la 32.ª edición de la Vuelta.

En Dolores denunciaron el hurto de un loro paraguayo avaluado en $15.000
Se investiga el hecho y procedencia del ejemplar.

