


Mayores de 70 años tendrán prioridad en dosis de refuerzo contra la COVID-19
Desde el 2 de enero, 95.072 personas se administraron la dosis de refuerzo complementario contra la COVID-19, de las cuales 22.781 son mayores de 80 años, y se les dio preferencia, junto con las personas inmunodeprimidas, informó el subsecretario.
Actualidad17/01/2023
Compartir






A partir del 17 de enero, este grupo etario podrá inocularse antes que el resto con la dosis de refuerzo contra la COVID-19, según lo informado por el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, a Comunicación Presidencial. El jerarca señaló que se amplió la cantidad de vacunatorios y que el Poder Ejecutivo prepara un decreto para habilitar a los prestadores de salud a realizar inoculaciones a domicilio.






Desde el 2 de enero, 95.072 personas se administraron la dosis de refuerzo complementario contra la COVID-19, de las cuales 22.781 son mayores de 80 años, y se les dio preferencia, junto con las personas inmunodeprimidas, informó el subsecretario.
“A partir de mañana, se priorizará a los mayores de 70 años. Habíamos empezado con los que superan los 80 para dar un orden. Esto quiere decir que serán priorizados, pero el vacunatorio está abierto para el resto de la población que tiene indicación”, explicó Satdjian.
Recordó que, según lo recomendado por la Comisión Nacional Asesora de Vacunaciones, quienes deben recibir dosis de refuerzo son las personas de más de 50 años y las inmunodeprimidas.
El jerarca valoró el intenso flujo de vacunación en los primeros días del año e indicó que el Ministerio de Salud Pública (MSP), en coordinación con la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes, amplió a 94 la cantidad de vacunatorios en todo el territorio.
Los usuarios deben concurrir sin necesidad de agenda previa y se los atenderá por orden de llegada, expresó. Asimismo, recordó que quienes decidan recibir la dosis de refuerzo deberán esperar unos seis meses desde la última o desde que padecieron la enfermedad.
En otro orden, Satdjian señaló que el Poder Ejecutivo está elaborando un decreto, que estará listo en los próximos días, para permitir que los prestadores de salud vacunen a domicilio. El objetivo es facilitarle la inoculación a quienes no pueden movilizarse hasta los centros. Para tal fin, el usuario deberá pagar un tique.
Leve descenso de casos de COVID-19
En la segunda semana de enero se registró un leve descenso en el número de casos respecto a la primera del año. El MSP publicó su informe semanal, este lunes 16, en el que destaca que al 14 de enero se registraban 3.288 casos activos.
Entre el 8 y el 14 de enero se realizaron 19.521 tests y se confirmaron 3.754 casos, que representan el 19,2% de los estudios efectuados. Asimismo, la cartera comunicó que hubo nueve fallecidos. El 57,3% de las camas de cuidados intensivos (CTI) están ocupadas y el 5,6% corresponde a pacientes con COVID-19.
Al respecto, Satdjian señaló que la situación es estable y que el MSP sigue atentamente la evolución de la epidemia en el país. “Tenemos una disminución en la cantidad de casos y una disminución respecto a la semana pasada en la cantidad de fallecidos”, indicó.
Fuente: Presidencia






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol



Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


