
MTOP instala 28 áreas de estacionamiento para descanso de transportistas de carga
En Soriano: Ruta 2, kilómetro 224,1, Soriano Ruta 2, kilómetro 233,9, Soriano, Ruta 2, kilómetro 183,2 y ruta 12, Cardona, Soriano.
Actualidad19/01/2023
Compartir






La Dirección de Vialidad habilitó 14 áreas de estacionamiento en rutas nacionales, para que los camioneros descansen y eviten dormirse al volante. La medida obedece a la reiterada solicitud de gremiales y transportistas independientes, dijo el ministro José Luis Falero. En 2023 se instalará otras 14 paradas, indicó el jerarca, y adelantó que este año el programa Convenios Sociales dispondrá de 140.000.000 de pesos.






El titular de la cartera de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero, señaló a Comunicación Presidencial que hace muchos años se le pide a la secretaría de Estado que establezca lugares seguros de descanso para los choferes de camiones en las rutas nacionales.
El jerarca especificó que, a mediados de 2022, se procuró ofrecer 10 estacionamientos, cifra que luego se elevó a 14. Cada explanada, debidamente señalizada e iluminada, incluye espacio suficiente para estacionar e ingresar a las rutas nacionales con seguridad. Además, en su gran mayoría, incorporan servicios higiénicos y de alimentación.
“Estamos trabajando para tener 14 estacionamientos más en 2023, de manera que la red vial nacional quede con lugares de estacionamiento prolijos y adecuados”, afirmó Falero, quien adelantó que, en las licitaciones para la doble vía de las rutas 5, 8 y 9, el oferente debía presentar dos estacionamientos para camiones.
Ubicación de los puntos de descanso
Ruta 2, kilómetro 183,2 y ruta 12, Cardona, Soriano
Ruta 12, kilómetro 107, Florencio Sánchez, Colonia
Ruta 11, kilómetro 81,5 y ruta 63, Santa Lucía, Canelones
Ruta 8, kilómetro 106, Minas, Lavalleja
Ruta 5, kilómetro 17,6 y camino Fauquet (continuación de la ruta 36), Canelones
Ruta 3, kilómetro 374,9 y ruta 26, Salto
Rutas 24 y 25, Tres Bocas, Río Negro
Ruta 11, kilómetro 68,3 y ruta 45, Tropezón, San José
Ruta 43, kilómetro 10, Achar, Tacuarembó
Ruta 4, kilómetro 199,7 y ruta 30, Artigas
Ruta 2, kilómetro 224,1, Soriano
Ruta 2, kilómetro 233,9, Soriano
Ruta 5, kilómetro 318, Pampa, Tacuarembó
Ruta 2, kilómetro 298, parador Las Víboras, Fray Bentos
Convenios Sociales
El ministro Falero reiteró que el apoyo económico no reintegrable que brinda el ministerio, a través del programa Convenios Sociales, alcanza a instituciones públicas y privadas que atienden a personas en situación de vulnerabilidad y recordó que, para acceder a él, se le solicita al beneficiario una contraprestación social, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.
Informó que en 2022 se firmó 77 convenios sociales, 25 correspondientes a Montevideo y 52 en el resto del país. Subrayó que ese año se triplicó la partida presupuestal destinada a esa área, que llegó a 273.615.000 pesos, cifra que supera ampliamente el monto de 142 millones que se venía invirtiendo en este plan, debido a que el Ministerio de Economía y Finanzas otorgó una partida extraordinaria.
“Es un programa con fuerte impacto social y sabemos que el dinero que se invierte se multiplica porque siempre hay contrapartidas de las instituciones privadas y de los gobiernos locales o departamentales para mejorar las instalaciones, y, de otra manera, sería muy difícil hacerlo. Se enfocan en la atención a usuarios, personas con discapacidad, personas de tercera edad y, en la parte deportiva, fundamentalmente en el baby fútbol”, complementó el jerarca.
El entrevistado adelantó que se prevé firmar en 2023 unos 70 convenios, distribuidos de forma equitativa en todos los departamentos, por un monto de 140 millones de pesos. Indicó que los interesados deben contar con personería jurídica vigente, estar inscriptos en la Agencia Reguladora de Compras Estatales e ingresar a la página web de la Dirección de Arquitectura.
“Es un trámite simple y ágil. Anteriormente había convenios para firmar desde 2018, y ahora ya estamos con los de 2021. Pretendemos llegar a una demora no mayor de seis meses desde su presentación”, remarcó.
“Estas obras cambian la realidad de las personas y de la zona donde se concretan. Nos llena de satisfacción poder ayudar desde este ministerio, que se ve más en la obra dura, en la obra grande, pero también tiene un componente social que no podemos perder”, consideró Falero.






Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes





Julio con sorpresas para los más chicos y propuestas para papá en Enjoy Punta del Este



Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre



Punta del Este: Por segunda vez consecutiva, Carballal asumió como Alcalde

Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Tendencia: Las cinco razones para elegir el Citroën C3 Aircross en 2025

