


Gobierno invirtió 6 millones de dólares en acondicionamiento de buques de patrullaje
Los barcos, donados por Estados Unidos, permitirán reforzar el patrullaje en los ríos Uruguay y de la Plata. También participarán en el control y la prevención del narcotráfico y el contrabando, explicó García, consultado por la prensa.
Actualidad20/01/2023
Compartir






El ministro de Defensa, Javier García, presenció el arribo al puerto de Fray Bentos del buque ROU 16, Río Yaguarón, uno de los tres adquiridos por el Gobierno a Estados Unidos, que se destinará al patrullaje en las márgenes del río Uruguay. Informó que se invirtieron 6 millones de dólares en dejar operativas las tres embarcaciones. “Hoy tenemos una presencia que hace muy poco tiempo no teníamos, el Estado está presente”, dijo.






Los barcos, donados por Estados Unidos, permitirán reforzar el patrullaje en los ríos Uruguay y de la Plata. También participarán en el control y la prevención del narcotráfico y el contrabando, explicó García, consultado por la prensa.
Son lanchas que permiten alcanzar una velocidad máxima de veinticinco nudos, realizar intervenciones rápidas en búsquedas y rescates, asistencia a otros barcos e interceptaciones. Además, están equipadas con una rampa de lanzamiento de popa, lo cual posibilita el despliegue o la recuperación de un bote de persecución de alta velocidad, sin parar las máquinas.
Expresó que el atracadero para el ROU 16 estará cerca de la base que se está construyendo en el puente San Martín, lo que permitirá a la tripulación asignada alojarse en Fray Bentos.
“En este momento, el río Uruguay está custodiado por dos embarcaciones de la Armada Nacional, es decir, hay una presencia del Estado en política y cuidado de frontera, así como también en lo que significa la búsqueda y el rescate. Hoy tenemos una presencia que hace muy poco tiempo no teníamos, el Estado está presente”, consideró García.
El comandante del buque, en tanto, detalló que la tripulación está compuesta por 11 personas, porque, aunque es una lancha construida para 12, permite disponer de una plaza más, pensada para un médico o algún otro integrante que se requiera incorporar.






Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia

Maldonado marca postura sobre libreta por puntos y pide participación de intendencias

Maldonado: Se concretó la remodelación de la Plaza de la Mariposa en el barrio Bicentenario

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA






Campus de Maldonado: Con récord de inscripciones llega el Panamericano de Gimnasia Aeróbica



Solanas Sport: Comenzó la Copa América de Fútbol 7 con personas con parálisis cerebral


Pasarela Solidaria: Nuevas figuras se suman al gran desfile internacional a beneficio de CEREMA
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.


Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._

Soriano: Expedientes a consideración de la Comisión de Cultura y Deporte

