


Compartir








Luego de culminado el período de prueba, en el cual los 55 equipos de prevención de velocidad quedaron instalados y finalizada la etapa de ajustes, se ponen en funcionamiento efectivo desde el 1 de marzo.






La Dirección General de Tránsito y Transporte, que viene trabajando en la puesta en práctica de este moderno sistema de fiscalización electrónica, culminó las tareas tendientes a dejar 100% en funcionamiento los radares instalados en todo el departamento.
Por este motivo es que a partir del 1 de marzo se comenzará formalmente a multar a todos aquellos que excedan los límites de velocidad que previamente son informados con cartelería alusiva.
Asimismo, también están operativos los equipos existentes en los cruces de semáforos.
El objetivo del gobierno de Maldonado con la instalación de estos radares, como ocurre en todas las ciudades del mundo, en particular en nuestro país en Montevideo, Canelones y rutas nacionales, es buscar disuadir lo que es una de las principales causas de muerte en Uruguay, los accidentes de tránsito.
Por este motivo fueron instalados estos radares cuyo fin principal fue mostrar a la ciudadanía que hay determinadas zonas en las que se debe circular con moderación, y por ello se apostó a la prevención, no a la multa durante parte de diciembre, enero y febrero.
Ahora, desde el 1 de marzo se aplicarán sanciones a quienes continúen sin respetar los límites de velocidad existentes.





Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.





Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"





