


Unos 690.000 estudiantes de educación pública comenzaron las clases
Entre el lunes 6 y el martes 7, 690.000 alumnos de Inicial, Primaria, Secundaria y UTU de todo el país empiezan las clases, informó este 6 de marzo el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, durante una recorrida por varios centros de Montevideo.
Actualidad06/03/2023
Compartir






Entre el lunes 6 y el martes 7, 690.000 alumnos de Inicial, Primaria, Secundaria y UTU de todo el país empiezan las clases, informó este 6 de marzo el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, durante una recorrida por varios centros de Montevideo. “Comienza un nuevo paradigma”, opinó. Este año, la ANEP proveerá alimentación a 230.000 alumnos de todo el país.
Silva indicó que, en el marco de la transformación educativa, la enseñanza se enfocará en el aprendizaje y el desarrollo de competencias y señaló que se generaron diversos ámbitos de participación en todo el territorio nacional durante 2021 y 2022.






El jerarca reveló también que alrededor del 95% de los docentes de Primaria y el 80% de los profesores de Secundaria y UTU iniciaron los cursos de preparación; casi 40.000 docentes de los ámbitos público y privado se formaron de manera simultánea en un trabajo conjunto entre la ANEP y Ceibal, aclaró.
Asimismo, dijo que, según el nivel educativo, los grupos incluyen, en promedio, entre 24 y 26 estudiantes. Reconoció que hay excepciones, en particular, en la Costa de Oro, en Canelones, donde se registran aulas con hasta 40 alumnos, en las que trabajan dos docentes. Acerca de estos casos, mencionó que se está construyendo cuatro escuelas, que serán inauguradas a mediados de año, lo que permitirá descongestionar los centros.
Silva recorrió establecimientos educativos de Montevideo, junto con los integrantes del Consejo Directivo Central (Codicen) Juan Gabito Zóboli y Dora Graziano; la directora general de Educación Inicial y Primaria, Graciela Fabeyro, y la de Educación Secundaria, Jenifer Cherro, entre otras autoridades de los distintos subsistemas. El trayecto comprendió la escuela n.° 24, de tiempo completo, Joaquín Suárez, el centro educativo asociado n.° 61 (UTU), de Sayago, y el liceo n.° 71.
Fabeyro indicó que el año comienza con 330.000 escolares inscriptos, 82.000 en Inicial y 248.000 en Primaria, y añadió que este lunes empieza el primer ciclo, y el martes, el segundo. Destacó el trabajo del cuerpo docente en la preparación de las clases y aseguró que los cursos se iniciaron con normalidad en la mayoría de las 2.300 escuelas. Asimismo, expresó que la ANEP proveerá alimentación a 230.000 alumnos inscriptos de Primaria y 8.000 de educación media.
Cherro, en tanto, afirmó que están dadas todas las condiciones para comenzar las clases. Resaltó que se asignó el 97% de las horas docentes para el año lectivo en todo el país, de un total de 297.769. La mayor cantidad (98%) fue en los departamentos de Maldonado, Cerro Largo, Paysandú y Salto.
Además, manifestó que se prevé confirmar más horas en los próximos días y que las vacantes serán atendidas por el programa de tutores en línea a partir de abril.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.

