


Inauguración de la Muestra "Arte en el Parlamento: Mes de la Tradición Criolla "
El intendente Guillermo Besozzi participó este martes de las actividades enmarcadas en la muestra Arte de la Tradición Criolla, desarrollada en el Palacio Legislativo.
Actualidad21/03/2023
Compartir






Con la presencia de la Presidenta de la Asamblea General, escribana Beatriz Argimón, y de la Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, profesora Ana Ribeiro, esta tarde en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, se realizó la inauguración de la muestra de obras de arte pictóricas “Arte en el Parlamento: Mes de la Tradición Criolla”, vinculada a temas camperos en el Mes de la Tradición Criolla.






La Presidenta Argimón señaló que “la tradición son aquellos aspectos que la sociedad decide que son importantes trasladar de generación en generación y nuestro país tiene a través de su cultura de su historia y sus valores, aspectos que son necesarios preservar y legar a nuevas generaciones, y parte de ese legado esta en esta Casa, la adhesión a la Democracia. En un año especial, donde todos los partidos políticos hemos decidido recordar el punto de quiebre institucional y debemos cuidar el sistema democrático, preservarlo. Aquí coexiste el valor de las tradiciones de cada departamento del país, por ello decidimos acercar cuadros del acervo histórico y recuerdos de nuestras tradiciones”. Posteriormente, Argimón afirmó que “Nuestra Casa recibe numerosos turistas que vienen a conocer las tradiciones democráticas. Esta es una etapa importante rumbo a los cien años del Palacio Legislativo y exhibimos lo que forma parte de nuestra más rica tradición”, indicó.
La Subsecretaria Ribeiro destacó: “esta Casa se suma a un calendario de festejos de todo el país, la tradición vive, está sana y es una convocatoria identitaria. En la oportunidad se extractó algunas obras de la valiosa y extensa pinacoteca del Legislativo; y de esta manera las obras ilustran el paisaje del campo y de traer el campo a la “Casa de Mármol”, que para hablar de la democracia se remonta a los griegos y a los foros romanos y lo ilustra en sus paredes. Hablar del campo es hablar del éxodo, de los atardeceres, de humanidades, y de Carmelo de Arzadun. Estemos orgullosos y alegres por ello”.
El intendente Guillermo Besozzi participó este martes de las actividades enmarcadas en la muestra Arte de la Tradición Criolla, desarrollada en el Palacio Legislativo.
El cierre de la inauguración contó con la participación del Área de Folklore de la Escuela Nacional de Formación Artística del SODRE.
El acervo artístico del Poder Legislativo consta de aproximadamente 400 pinturas y 30 esculturas de los más destacados representantes de nuestro medio. Para esta instancia se han seleccionado 10 obras, que se encuentran en despachos, salas y en el Pasaje de la Democracia.
“Arte en el Parlamento: mes de la tradición criolla”, obras seleccionadas:
1. Carmelo de Arzadun: El éxodo
2. Carmelo de Arzadun: Campo
3. Eduardo Amézaga: Puestos y jinetes
4. César Badín: Caballos en la arena
5. Abel Beltrán: La cruz
6. Zoma Baitler: En el fondo de la quinta
7. Pedro Figari Solari: A la querencia
8. José Cúneo Perinetti: Paisaje
9. Rafael Barradas: Obrero en el café
10. Luis Mazzey: El guasquero
Asistieron al encuentro: legisladores, autoridades de ambas Cámaras y de la Comisión Administrativa, diplomáticos acreditados en nuestro país, actores del ámbito de la cultura nacional y público en general.
La muestra permanecerá abierta al público de 11 a 19 horas, de lunes a viernes entre el miércoles 22 de marzo y el 30 de este mes.
*Fuente: Parlamento del Uruguay.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol





En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA

