
La diputada María Fajardo presente en el acto oficial del Gobierno en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres
Fajardo asistió al Evento donde se expusieron los avances de las propuestas del Instituto sobre autonomía económica.
220.UY | Seguinos en redes
El costo, que a partir de ahora será financiado por el Fondo Nacional de Recursos (FNR), incluye la etapa preoperatoria, la intervención y el seguimiento del caso, y ronda los 20.000 dólares.
ActualidadCompartir
El anuncio se realizó este viernes 5, en la sede del Ministerio de Salud Pública (MSP). El objetivo de la iniciativa, según expresó la ministra Karina Rando, es mejorar la calidad de vida de los bebés por nacer. El costo, que a partir de ahora será financiado por el Fondo Nacional de Recursos (FNR), incluye la etapa preoperatoria, la intervención y el seguimiento del caso, y ronda los 20.000 dólares.
En el acto de lanzamiento, efectuado este viernes 5 en la sede del MSP, participaron la titular y el subsecretario de la cartera, Karina Rando y José Luis Satdjian, respectivamente; la directora general del FNR, María Ana Porcelli, y la directora del Servicio de Medicina Perinatal del Centro Hospitalario Pereira Rosell (CHPR), Ana Bianchi. Asimismo, asistieron representantes de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia y autoridades del nosocomio y de la Universidad de la República (Udelar).
Durante el acto, la ministra Rando informó que la finalidad del Programa de Cirugía Fetal, iniciativa de alcance nacional, es evitar complicaciones y secuelas en los bebés por nacer, que incluso podrían fallecer en el útero, de no realizarse los procedimientos necesarios. Agregó que la decisión de incluir este tipo de intervención como prestación universal del FNR se tomó como parte del proceso de incorporación de prestaciones que desarrolla el MSP, en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). La financiación incluye la etapa preoperatoria, la intervención y el seguimiento del caso.
La jerarca explicó que las cirugías fetales permiten que los bebés desarrollen toda la capacidad de sus órganos dentro del vientre y detalló que el programa incorpora la financiación de tres clases de procedimientos quirúrgicos. Uno de ellos se realiza tras la detección de mielomeningocele, un tipo de espina bífida.
El segundo caso abarca el síndrome transfundido-transfusor: embarazos gemelares monocoriales, es decir, cuando dos o más fetos conviven con una sola placenta. En este, uno de los bebés no se desarrolla de la forma prevista, ya que el paso del flujo sanguíneo a la placenta se encuentra desbalanceado y cada feto recibe diferente volumen.
La tercera prestación corresponde al tratamiento de la secuencia de perfusión arterial reversa gemelar. En este caso, uno de los fetos no ha desarrollado corazón, lo que provoca que la circulación de sangre del feto viable se halle sobrecargada por el envío de esta a un feto que no es viable. El procedimiento quirúrgico implica el corte de la comunicación entre ambos.
Por su parte, en declaraciones a la prensa, Bianchi sostuvo que, con este plan de intervenciones fetales in utero, se procura mejorar la calidad de vida de los niños y posicionar al establecimiento hospitalario como integrante de una red latinoamericana de cirugía fetal. La jerarca relató que las primeras experiencias en el área comenzaron en 2020 y, en la actualidad, ya se han realizado 10 operaciones, dos provenientes de Argentina.
La directora explicó que el Centro de Fetología Clínica del Hospital de la Mujer, encargado de efectuar las intervenciones, está conformado por unos 25 profesionales, entre los que se encuentran ecografistas, ginecólogos, anestesistas, instrumentistas y cirujanos, que trabajan en el diagnóstico prenatal y el tratamiento de malformaciones. Cuenta con el apoyo de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia; representantes de ASSE y de la Facultad de Medicina trabajan en conjunto para entrenar al equipo.
Las cirugías que, según señaló la profesional, son instancias largas y complejas requieren un entrenamiento específico que los médicos desarrollan en la ciudad de San Pablo, Brasil.
El costo de las operaciones, que se realizan entre la semana 20 y la 29 de gestación, oscila entre los 15.000 y 20.000 dólares.
La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, envió un mensaje en el que destacó la labor de los profesionales de la salud que iniciaron este programa, la dedicación en su entrenamiento y la concreción de las primeras intervenciones.
*Comunicación Presidencial.
Fajardo asistió al Evento donde se expusieron los avances de las propuestas del Instituto sobre autonomía económica.
Será el día miércoles 29 de marzo del 2023,
En las localidades del interior, de haber variaciones en el servicio, estas serán dispuestas por cada unidad ejecutora local (municipios o juntas locales).
El predio, adquirido en 2022 por la ARS, tiene 92 hectáreas y el ingreso está en el km 255 de la ruta 2.
Por razones de fuerza mayor, anunciamos que debemos posponer el Taller previsto, el que quedaría para el lunes 5 de junio a las 17 h.
Se cumplió este 20 de mayo una nueva marcha del Silencio bajo la consigna: ¿Dónde están? Nunca más Terrorismo de Estado, tanto en Mercedes Rodó y Cardona .
La actividad se desarrolló en el Teatro 28 de Febrero y contó un muy buen marco de público.
Celebrará con una muestra de ceramistas mercedarios este domingo 28 de mayo a partrir de la hora 15.30.
Cumplirán prisión efectiva.
Allí se instalaron 15 focos LED en sus respectivas columnas y brazos galvanizados.
Una vez que se tenga el listado de titulares y suplentes, la nómina (conteniendo número de documento de identidad de cada beneficiario) se publicará en la página web de la intendencia.
Continuan con inscripciones en el mes de junio.