
Esto es debido al adelanto del feriado del desembarco de los “33 Orientales”.
220.UY | Seguinos en redes
Se busca preservar la continuidad del servicio así como también evitar la contaminación por agentes microbiológicos. Se prevé que esta medida sea acotada en el tiempo.
ActualidadCompartir
Ante la situación de sequía persistente en área metropolitana comunicada recientemente y en vistas de salvaguardar el suministro de agua para cubrir las necesidades de la población (agua de beber y la de otros usos), OSE ha definido como línea de acción tomar agua de otras fuentes, lo que explica el cambio en sus características, especialmente su sabor (salado).
Esta estrategia implementada busca preservar la continuidad del servicio así como también evitar la contaminación por agentes microbiológicos. Se prevé que esta medida sea acotada en el tiempo.
Esta cartera recuerda a la población que la mayor cantidad de sal ingerida proviene de los alimentos procesados como, por ejemplo, panificados, embutidos y quesos y recomienda evitar el agregado de sal en los alimentos.
Ante esta situación se realizan las siguientes recomendaciones a la población según comorbilidades/grupos de riesgo. Las mismas fueron avaladas por las cátedras de Nefrología, Cardiología, Medicina Interna, Academia Nacional de Medicina y por la Presidencia de la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular.
Población GENERAL, SIN diagnóstico de hipertensión arterial.
Mantenga el consumo habitual de agua diario que puede ser en su totalidad agua de OSE.
No agregue sal a los alimentos en los niños que están iniciando la alimentación semisólida/sólida (lactantes hasta 2 años).
De ser posible, para la preparación de fórmulas de lactantes, utilice agua mineral.
En población con mayor riesgo de ser hipertenso no conocido (mayores de 60 años) se recomiendan los controles de presión arterial periódicos.
Población que utiliza medicamentos antihipertensivos y diuréticos
Deberán disminuir al máximo el consumo de alimentos con exceso de sodio.
Podrán seguir consumiendo el agua de OSE hasta un litro por día y se recomienda completar su ingesta habitual con agua mineral.
Población con alguna de las siguientes condiciones: enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca, cirrosis, embarazadas.
Evitar en lo posible el consumo de agua de OSE, asesorado por su médico tratante.
En caso de tener que tomarla, se recomienda no exceder el litro de agua/día y aumentar la frecuencia de los controles de presión arterial.
Completar la ingesta del volumen diario de agua recomendado por su médico.
Estas recomendaciones son dinámicas y estarán sujetas a la situación detectada. Mantendremos informada a la población en función de los parámetros de referencia y el resultado del análisis de riesgo.
Esto es debido al adelanto del feriado del desembarco de los “33 Orientales”.
Co organizada con el Club Esparta se disputó en Mercedes la 3era etapa .Martín Cuestas ganó la carrea en 10 k.
Se reunieron la Comisión de Cultura y Deporte y de Asuntos Generales este lunes.
Esta visita tiene el fin de fortalecer los lazos de la UE con los departamentos y conocer de primera mano la realidad socioeconómica local, así como delinear los objetivos y actividades de la UE y sus Estados Miembros en Uruguay.
El Dpto. de Higiene de la Intendencia de Soriano viene realizando varias tareas de limpieza en áreas públicas de la ciudad de Mercedes.
Se cumplió este 20 de mayo una nueva marcha del Silencio bajo la consigna: ¿Dónde están? Nunca más Terrorismo de Estado, tanto en Mercedes Rodó y Cardona .
El sorteo fue realizado en y fiscalizado por el Escribano Maximiliano Cabral.
La actividad se desarrolló en el Teatro 28 de Febrero y contó un muy buen marco de público.
Celebrará con una muestra de ceramistas mercedarios este domingo 28 de mayo a partrir de la hora 15.30.
Cumplirán prisión efectiva.
Allí se instalaron 15 focos LED en sus respectivas columnas y brazos galvanizados.
Continuan con inscripciones en el mes de junio.