


A pesar de la sequía actual, se mantiene volumen de agua con que se asiste a predios rurales familiares, mientras se coordinan acciones de asistencia con el MGAP
Si bien se aprecia una incidencia importante por la falta de agua, se destaca que no ha aumentado el volumen de agua que a diario reparta la comuna, suministrando unos 264.000 lts, para uso doméstico y consumo animal.
Actualidad24/05/2023
Compartir












La Intendencia de Soriano viene realizando un exhaustivo seguimiento de la situación generada por la sequía en zonas rurales del departamento.
Si bien se aprecia una incidencia importante por la falta de agua, se destaca que no ha aumentado el volumen de agua que a diario reparta la comuna, suministrando unos 264.000 lts, para uso doméstico y consumo animal.
El monitoreo realizado por el Dpto. de Desarrollo de la Intendencia de Soriano, está en manos de sus técnicos, quienes visitan predios para apreciar situación en cultivos, aguadas y abastecimiento de agua para consumo humano.
Mientras tanto, la asistencia con agua potable llega a unos 45 predios familiares y a pequeños productores de las zonas rurales cercanas a Mercedes, a los que se suman otros 15 en alrededores de otras localidades del interior. Para ello, un camión cisterna de la Intendencia realiza una gira semanal abasteciendo chacras que están inscriptas en un registro del Dpto. de Desarrollo.
El hecho que se mantenga el volumen de agua dispensado, se debe en parte a que algunos productores han resuelto su situación al hacer perforaciones que garantizan su acceso al agua.
Asimismo, se mantiene una estrecha coordinación con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, para canalizar el apoyo que sea necesario debido a la emergencia agropecuaria imperante en todo el departamento.
La coordinación se viene llevando adelante a través del equipo del Dpto. de Desarrollo de la comuna, teniendo como principal objetivo implementar medidas y apoyos dispuestos en el marco de esta situación.
En ese sentido, ambas instituciones se encuentran coordinando la operativa para dar respuesta a productores familiares que se registraron para acceder a los beneficios del FAE (Fondo de Emergencia Agropecuaria), con destino a limpieza, acondicionamiento de tajamares, compra de ración, fardos y otros productos.
Actualmente, en Soriano hay 120 productores registrados distribuidos en distintas zonas del departamento, identificados en los rubros: ganadero, ovino y apicultura.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

