Se inicia el 16° Encuentro Internacional de Escultores de Palmar

Comienza este viernes y se extiende hasta el domingo 18 de junio con la participación de 75 artistas de 6 países, diez departamentos de nuestro país.

Actualidad15/06/2023Redacción 220.UYRedacción 220.UY

Compartir

encuenyro escultores de palmar arvhivo

Comienza  este viernes el décimo sexto encuentro internacional de escultores con la participación de 75 artistas de 6 países, incluyendo talleres y charlas para el intercambio de conocimiento y la proyección artística en el país, lo que ha servido de modelo para otros países.

Comienza el décimo sexto encuentro internacional de escultores, este viernes, como es tradicional en Palmar, y si bien se inicia en la mañana con una serie de charlas y talleres, continuará durante todo el día.

A la hora 17.00, con chocolate y pasteles, se estará dando la inauguración, oportunidad en la que contará con autoridades,

 Se les estará dando la bienvenida a setenta y cinco artistas representantes de cinco países, y además, diez departamentos de nuestro país.

 Los países que acompañan son Argentina, Brasil, Bolivia, Estados Unidos y Chile y además los de Uruguay.

“O sea, que estamos hablando de seis banderas en este encuentro internacional de escultores. Y con una serie de charlas y de presentaciones que tienen que ver con el objetivo de que los encuentros tengan que tener una instancia formativa, de intercambio, de conocimiento, de encuentro, entre los artistas, sus técnicas, sus trayectos, días, las oportunidades que han tenido, y es Soriano, quien se ha ocupado de ser referente” señaló la Lic. Elena Laguzzi Directora de Turismo de la Intendencia de Soriano y Coordinadora General del evento.

Como anécdota para este encuentro, un artista chileno comentó “muy honestamente, dice mire Elena que le vamos a copiar lo que ustedes hacen” contó Laguzzi.

Y amplió “si somos modelos que van a venir a mirar, ya lo habían hecho un grupo de peruanos hace unos seis años atrás para incrementar una dinámica similar y sobre todo lo que es la proyección, cómo se organiza y cuál es la postura de nuestro país respecto a la cultura y a esa beta artística. Entonces, somos modelo y eso también lo hacemos, vale y es un orgullo” enfatizó Laguzzi.

Te puede interesar
Lo más visto

220.UY | Más Información