


Gobierno creará siete nuevos centros para tratar adicción a las drogas
La medida alcanzará a más de 35.000 adolescentes y se desplegará en varios departamentos, a partir de 2024.
Actualidad06/07/2023
Compartir






En el marco del Encuentro Nacional de Juntas Departamentales y Locales de Drogas, el titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Martín Lema, anunció que se abrirá siete centros de inclusión y promoción de salud mental, dirigidos a prevenir que los jóvenes consuman drogas. La medida alcanzará a más de 35.000 adolescentes y se desplegará en varios departamentos, a partir de 2024.






Participaron también en la inauguración del evento, realizada este jueves 6 en la Torre de las Telecomunicaciones, el secretario de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radío, y el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian.
Asimismo, asistieron el presidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Pablo Abdala; el director de Salud Mental de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Eduardo Katz, y el coordinador del Programa Integral de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Diego Sanjurjo.
Bajo la premisa “Desafíos de la política nacional de drogas. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?”, se desarrolló la jornada que reunió a integrantes de juntas departamentales y locales de drogas de todo el país. En la oportunidad, Lema destacó que atender a las personas con adicciones es una prioridad del Gobierno y que, en ese sentido, el Mides trabaja en dos aspectos: prevención y tratamiento.
Con el fin de abordar el primero, se establecerá en 2024 siete centros de inclusión y promoción de la salud mental. La iniciativa, desarrollada de forma conjunta con el INAU, funcionará en la órbita del Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y alcanzará a 35.700 personas. Tres de las sedes serán instaladas en la zona metropolitana de Montevideo y las restantes, en otros departamentos.
En cuanto al tratamiento, el Área de Protección Social del Mides dispondrá de 600 cupos en centros de 24 horas y 245 en establecimientos de atención diurna. Además, se incorporará dos centros de referencia de 24 horas, que recibirán más de mil consultas ambulatorias por mes, lo que permitirá descongestionar las hospitalarias.
Satdjian señaló la relevancia de la labor institucional local en el territorio, en especial, de los centros coordinadores de emergencias departamentales, en la internalización de las políticas nacionales. Abdala, en tanto, resaltó el valor de la articulación “real y efectiva” entre entidades en el abordaje de la temática. El jerarca informó que hay unos 3.000 adolescentes en el organismo, la mitad por razones vinculadas a la violencia, algunas de ellas relacionadas con el consumo problemático de sustancias o adicciones, de los jóvenes o su entorno de referencia.
Propuestas en seguridad pública
En otro orden, Sanjurjo indicó que, en la estrategia de seguridad integral y preventiva que diseñó el Ministerio del Interior, se prevé la implementación de un módulo exclusivo para alojar a reclusos con adicciones a sustancias psicoactivas que hayan manifestado la voluntad de detener su ingesta, en el que se les brindará un tratamiento global. Esta propuesta se desarrollará en Montevideo, con una capacidad para unos 400 presidiarios y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La otra medida abarca un programa educativo de prevención de la violencia y el delito, para estudiantes de educación primaria y media, con el que se busca instruir a niños y jóvenes en materia de consumo problemático de drogas, violencia y ciberdelitos, entre otros temas.
Fuente: Presidencia de la República






Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.

Maldonado: Intendencia encara retiro de árboles caídos tras inclemencias climáticas





Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Yo Canto World Tour: Laura Pausini sorprende con el anuncio de su nueva gira mundial 2026/2027 que incluye a Uruguay
Será el 10 de abril 2026 Antel Arena, con entradas próximamente a la venta


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.



Un detenido por el asesinato de la mujer de 26 años en Playa Verde


