
En el predio se alojarán en condiciones de bienestar 500 perros, gatos y caballos; la gestión estará a cargo de la Fundación Cero Callejero.
220.UY | Seguinos en redes
En fechas cercanas al Día del Niño, autoridades y especialistas revelan que el 60% de los productos retirados del mercado por falsificaciones corresponde a juguetes y alertan por posibles componentes tóxicos
NacionalCompartir
Las autoridades sanduceras y de los departamentos aledaños de la frontera, así como también los especialistas en la lucha contra la piratería, se mostraron preocupados por el aumento del contrabando de juguetes falsificados a pocas semanas del Día del Niño y también por otros productos de uso diario pirateados que podrían llegar a afectar la salud de los consumidores.
Este fue uno de los temas principales que se abordó durante el seminario en Paysandú, denominado “Presente y futuro de la propiedad intelectual”, realizado en el Auditorio del Gran Hotel Paysandú, organizado por la Cámara de Lucha Contra la Piratería y el Contrabando (CALPYC) y el estudio Cervieri Monsuárez.
Allí estuvieron presentes autoridades del noroeste del país tales como funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas, Prefectura Naval, Policía Nacional, Poder Judicial, Fiscalía General de la Nación y de la Intendencia de Paysandú, así como representantes de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, entre otros.
La Dra. Daiana Pereira, asociada del estudio y encargada del departamento Antipiratería, contó que la idea de realizar el evento en Paysandú fue debido a la cercanía con la frontera con Argentina.
“El contrabando es uno de los temas que más preocupa, no solamente a las marcas, sino al comercio local. Las autoridades vienen realizando investigaciones e incautaciones, donde efectivamente se ha logrado disminuir un poco lo que es el contrabando y la falsificación marcaria”, expresó Pereira.
Destacó la importancia “fundamental” de realizar este tipo de capacitaciones junto con las autoridades, fiscales, jueces, Aduana, Policía y Prefectura, “ya que son quienes día a día están tratando de luchar contra este tipo de delitos”.
“Quizás socialmente está aceptado, pero hoy en día es importante tomar conciencia del daño que causa el contrabando y la falsificación de productos: más allá de lo económico, se están haciendo falsificaciones de productos de higiene y de lujo, que evidentemente traen consigo otros delitos, como puede ser la estafa o lavado de activos”, indicó la abogada.
Expresó que la diferencia de precios con Argentina ha incidido en el aumento del contrabando.
“Las autoridades, tanto del sector privado como del público, están colaborando para, efectivamente, tratar de disminuir este impacto que tiene el tema del contrabando y la piratería”, contó.
Agregó que es cada vez más amplio el espectro de los productos falsificados. “Muchas veces, cuando se piensa en falsificación, uno tiende a pensar en ropa y calzado, pero es un tema que va mucho más allá e implica también falsificación en el área de cosméticos, de maquillaje, de perfumes, de shampoo, y de pasta de dientes, lo que implica un impacto que va más allá de lo económico y que tiene que ver con la salud”, contó Pereira.
Para la abogada, este tipo de falsificaciones son peligrosas para la salud humana, ya que “un producto falsificado no cuenta con las garantías, ni con la calidad que efectivamente la marca original emplea para fabricar su producto”.
En el caso de los juguetes, explicó que hay que tener en cuenta que no solamente es un juguete falsificado, “sino que muchas veces ese juguete falsificado está realizado con componentes que pueden ser tóxicos para los niños”, advirtió la experta.
Según dijo, en vísperas del Día del Niño “hay mucho mercado que es ilegal” y llamó a tomar conciencia de que el comprar un producto falsificado puede llegar a causar un perjuicio mayor, que va más allá de la afectación económica para los comercios y que tiene que ver con la salud.
A la hora de detectar este tipo de productos falsos, Pereira recomendó saber el precio y tener en cuenta el costo ya que, a veces, un producto más caro suele estar respaldado por una marca y cuenta con determinada calidad.
“A veces sabemos que un determinado calzado tiene un costo en el mercado local y en un lugar en donde están autorizados a venderlo, pero tiene otro precio significativamente menor en las redes sociales o en una feria. Eso ya puede ser un indicio de que estamos ante un producto falsificado, o incluso, en el caso de productos de higiene que nos los venden a un precio menor del mercado, también ya puede ser un indicio de que es un producto que es de contrabando”, explicó Pereira.
La calidad del producto es otro aspecto a tener en cuenta a la hora de detectar si un producto es falsificado o no.
Para detectarlos, las autoridades públicas y el sector privado trabajan en conjunto.
“Trabajamos en coordinación con todas las autoridades: Aduanas que es quien inspecciona fronteras y puertos; la Policía, a través de los controles de rutina; por otro lado, Prefectura y Policía Caminera. Es una sinergia que estamos tratando de fomentar y desarrollar para poder apoyar, desde nuestro punto de vista, a los representantes o titulares de una marca”, informó la abogada del estudio Cervieri Monsuarez.
Por su parte, la Dra. Carolina Martínez, fiscal de primer turno de Paysandú, destacó esta jornada de capacitación ya que les posibilita estar en contacto e interactuar con los distintos actores públicos y privados —entre ellos con el Ministerio del Interior, Prefectura Nacional Naval, Aduanas y la Fiscalía— para conocer un poco más sobre cómo se dan las distintas investigaciones, y a través del estudio Cervieri Monsuárez, saber de qué forma los pueden ayudar o colaborar en esas investigaciones con el objetivo de evitar los delitos marcarios.
Resaltó, también, poder conocer de primera mano cómo se reutilizan los restos de mercadería falsificada destruida para generar nuevos productos, a través de la campaña Score Green, creada por el estudio Cervieri Monsuárez, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes, fabricando tableros de básquetbol sustentables que han donado a escuelas y clubes deportivos del país.
Se mostró sorprendida también por el desarrollo que han tenido los productos falsificados, que ya no son únicamente indumentaria y calzado, sino que ha alcanzado productos de cosmética y hasta software.
“Eso nos genera el desafío de prepararnos y capacitarnos sobre nuevas estrategias para poder lograr que las investigaciones sean cada vez más exitosas y podamos perseguir cada vez más este tipo de delitos y este tipo de delincuentes”, afirmó la fiscal.
En cuanto al evento, la apertura estuvo a cargo de la Dra. Virginia Cervieri, Socia Directora del estudio Cervieri Monsuárez y Presidenta de la Cámara de Lucha contra la Piratería y el Contrabando (CALPYC); el Capitán de Fragata (CP) Javier Ricca, Jefe de la Circunscripción del Río Uruguay de la Marina uruguaya; la Dra. Carolina Martínez, Fiscal Letrada Departamental de Paysandú 1° turno; el oficial Principal Marcos Javier Tormos López, de la Jefatura de Policía de Paysandú; el doctor Fermín Farinha, secretario General de la Intendencia Departamental de Paysandú; Nicolás Butín, representante de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay; y la Dra. Daiana Pereira, Asociada del estudio Cervieri Monsuárez y encargada del Departamento Antipiratería.
Entre los temas, se habló sobre los avances en la práctica de la propiedad industrial y se compartieron las distintas experiencias en el mercado online; asimismo, los expertos se refirieron a las mejores prácticas para el combate de la piratería y se hizo mención a casos prácticos y al rol de las autoridades; por último se presentó la campaña SCORE GREEN sobre sustentabilidad y destrucción de productos falsos cuidando el medioambiente y se realizó una exposición de productos falsificados y muestras genuinas de las marcas auspiciantes.
En el predio se alojarán en condiciones de bienestar 500 perros, gatos y caballos; la gestión estará a cargo de la Fundación Cero Callejero.
El evento tendrá lugar en Jackson 1238, sede del PIT-CNT. El libro fue escrito por Abdala y por Damián García. Aseguran que la obra“estimulará y acompañará nuevos trabajos e investigaciones”.
El presidente de la ANP dijo que las obras del puerto permitirán convertir a Montevideo en el puerto hub de la región y posibilitará que cada vez lleguen más barcos de mayor porte.
Importadores y Vendedores de Carne inician juntos caminos de diálogo con las autoridades nacionales y ponen en alerta la falta de algunos cortes de pollo en el mercado y aumento de precio tras limitación de importaciones por parte del gobierno.
Soriano es uno de los departamentos que no solo obtuvo mejor porcentaje de castraciones, sino que es el primero en cumplir con los requisitos, por lo que ya se está esperando la firma del nuevo convenio.
Antes mantuvo una reunión de coordinación con varios integrantes de su equipo de gobiernoPosteriormente se trasladó a Palmitas, donde fue recibido por componentes de la comisión directiva del club de Leones de esa localidad.
El hecho fue denunciado en seccional Primera.
Será el próximo sábado 30 de setiembre, a las 17.00h, y estará a cargo del Prof. Marcos Morosini, se llevará a cabo en el Centro Histórico y Geográfico de Soriano, Artigas 618.
Continúa este jueves 28 de setiembre el ciclo de Cine en el Hogar Español. A partir de la hora 18.30 se proyectará un drama del año 2016, dirigido por Salvador Calvo.
En los próximos días quedará publicada en la página web de la Intendencia de Soriano, la nómina de los 255 beneficiarios de la Fase 4 segunda etapa, del programa Oportunidad Laboral 2023.
Procedimiento por varios delitos de hurtos , llevado a cabo por personal de Seccional Tercera.
La diputada por ese departamento, Nancy Núñez, se reunió con el ministro de Turismo, Tabaré Viera, para trasladarle esa preocupación por el abandono en el que está ese centro termal único en la región por contar con agua salada_
Importadores y Vendedores de Carne inician juntos caminos de diálogo con las autoridades nacionales y ponen en alerta la falta de algunos cortes de pollo en el mercado y aumento de precio tras limitación de importaciones por parte del gobierno.
El Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, participó este domingo del acto de cierre del Encuentro con el Patriarca en la Meseta de Artigas, Paysandú.
El hecho fue denunciado ante oficinas de Seccional Quinta.
Será el próximo sábado 30 de setiembre, a las 17.00h, y estará a cargo del Prof. Marcos Morosini, se llevará a cabo en el Centro Histórico y Geográfico de Soriano, Artigas 618.
Reunidos en Asamblea los integrantes de Ciudadano Soriano manifestaron, con convicción que el Dr. Robert Silva sea impulsado desde el sector como candidato a la Presidencia de la República.
El evento tendrá lugar en Jackson 1238, sede del PIT-CNT. El libro fue escrito por Abdala y por Damián García. Aseguran que la obra“estimulará y acompañará nuevos trabajos e investigaciones”.