
Estudiantes del Liceo de Capilla del Sauce crean prótesis de mano con tecnología 3D
Este consistió en la creación y entrega de una prótesis de mano a una niña de 7 años.
220.UY | Seguinos en redes
Compartir
“La extensión de la atención a la primera infancia es una realidad”, consideró el presidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Pablo Abdala, en Mercedes. El jerarca indicó que en Soriano se abrieron dos centros, cinco salas móviles más están en construcción, equipos técnicos trabajan en el territorio para involucrar a las familias y se prioriza la educación a niños de los sectores más vulnerables.
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) efectuó, a través del INAU, el 9.° Seminario Regional de Primera Infancia, este viernes 1.°, en el teatro 28 de Febrero, de Mercedes. En la ocasión, se homenajeó a los centros de atención a la infancia y la familia (CAIF) del departamento de Soriano.
“Es un año particular, en el que se conmemora el 35.° aniversario del Plan CAIF, y (este) es un seminario que congrega a mucha gente en lo que concierne a la educación a niños, principalmente en la franja de primera infancia” indicó Abdala, acompañado por el intendente Guillermo Besozzi; la directora nacional de Desarrollo Social, Cecilia Sena, y más de 500 delegados nacionales y extranjeros.
En la oportunidad, se desarrollaron las mesas temáticas “La evolución ontogenética del lenguaje y su relación con la experiencia social” y “Gestos que crean convivencias. Comunidades con brazos abiertos para la Infancia”.
Abdala expresó que los seminarios permiten optimizar la capacitación, sensibilización, formación, vocación y profesionalización de los educadores, técnicos, psicomotricistas, psicólogos y asistentes sociales que trabajan en los centros.
Agregó que el Plan CAIF se encuentra en plena expansión en Soriano, con obras en cinco salas móviles que posibilitarán ampliar la infraestructura y recibir a más niños y sus familias. Detalló que dos de ellas estarán ubicadas en Mercedes y las restantes, en las localidades de Risso, Villa Soriano y Dolores.
Recordó, además, que se reforzó la infraestructura de atención en el dispositivo actual de Risso y que funciona como anexo del centro de Egaña. “Lo que el Gobierno anunció en 2021 está en marcha. La extensión de la atención a la primera infancia es una realidad”, aseguró.
El titular del INAU remarcó que esta administración mejoró el modelo, al considerar aspectos de adaptación a la realidad y priorizar la inscripción de integrantes de los sectores de los quintiles más vulnerables. Acotó que 102 personas, entre técnicos, asistentes sociales y psicólogos, se desempeñan en el territorio para involucrar a más familias.
Sena, en tanto, se comprometió, en representación del Mides, a seguir trabajando para coordinar la atención a la primera infancia y fortalecer la labor con las comunidades.
Este consistió en la creación y entrega de una prótesis de mano a una niña de 7 años.
La misma será realizada en las instalaciones del Club Praga a las 20 horas. Intendencia de Soriano Invita a toda la población a participar.
Se trata de una planificación para minimizar la ocurrencia y el daño de los incendios forestales. Se desplegarán brigadas en la zona metropolitana buscando optimizar los recursos y poder cumplir con la cantidad de intervenciones.
Durante esta semana se conocieron los proyectos ganadores del Fondo de Desarrollo Territorial (FDT) en Uruguay, una iniciativa destinada a impulsar la economía circular en nuestro país.
Al igual que en ediciones anteriores, están previstos talleres y charlas de diferentes temas que aporten herramientas a los participantes para el fortalecimiento de su emprendimiento.
Así lo hace saber El Dpto. de Tránsito de la Intendencia de Soriano en un comunicado.
El propósito del presidente Novales, quien viene cumpliendo las tareas protocolares propias del comienzo de su gestión, es dar prioridad a este tema, que tiene larga data y que cada vez se hace más necesario resolver.
Es para incorporar la resonancia magnética cardíaca y la angio tomografía coronaria al plan integral de atención a la salud.
Ambas se cumplirán el viernes 1 de diciembre a la hora 19.30. Una de ellas en el Salón de Actos “Eduardo Víctor Haedo. La segunda será a partir de la hora 20.30 en la sala “Carlos Rusch”.
Inumet emitió un aviso a la población.
Los ministerios de Salud Pública y Ambiente exhortaron a la población a tomar los cuidados adecuados ante la exposición solar.
En esa zona personal con maquinaria del Dpto. de Obras completó alrededor de 500 m. de calles hechas a nuevo.
Aníbal Durán es el Gte. Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
El cura párroco que está al frente de una importante obra social, con la puesta en marcha de un comedor que ya tiene varios años, habló con 220.UY sobre la realidad social que hoy se vive.
Se cumplió el acto de egreso de la Tanda 81 de la Policía de Soriano, mujeres y hombres quedaron oficialmente presentados como integrantes de la Escala Básica del personal de la Jefatura de Policía de Soriano.
El Comisario Mayor(R) William Martínez, hizo uso de la plabara en el acto protocolar que celebró el egreso de nuevos funcionarios policiales en Soriano.
En rambla de Mercedes se realizará el acto protocolar , que cierran su periodo de formación en Escuela de Policía, este viernes hora 9.30. En caso de ocurrencia de lluvia, los actos se trasladarán a las instalaciones del Club Atlético Praga con los mismos detalles.