
Un total de 16 expedientes contiene el orden del día de la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Soriano de este 4 de diciembre
Será a la 20.00 horas, en la sala “Carlos Rusch” de la Corporación.
220.UY | Seguinos en redes
Durante la ceremonia organizada por la Asociación Patriótica de Soriano, desarrollada en Plaza Artigas de Mercedes, se escucharon estrofas del Himno Nacional uruguayo, mientras que la oratoria estuvo a cargo del diputado Enzo Malán.
ActualidadCompartir
Se cumplió en la mañana de este sábado 23, el acto conmemorativo del 173.° aniversario de la muerte del prócer José Gervasio Artigas.
De la instancia formaron parte el Prosecretario de la Intendencia de Soriano, Gonzalo Castillo, los representantes nacionales por el departamento, Sra. María Fajardo, los señores Enzo Malán y Martín Melazzi, integrantes de la Asociación Patriótica de Soriano, autoridades de Jefatura de Policía de Soriano, del Batallón Asencio de infantería N.º 5, de Prefectura Puerto Mercedes, una delegación del Instituto de Formación Docente y Escuela N.º 4, Gral. José G. Artigas de nuestra ciudad, ediles y público en general.
Durante la ceremonia organizada por la Asociación Patriótica de Soriano, desarrollada en Plaza Artigas de Mercedes, se escucharon estrofas del Himno Nacional uruguayo, mientras que la oratoria estuvo a cargo del diputado Enzo Malán.
Se incluyó la colocación de una ofrenda floral al pie de su monumento allí ubicado, y también una parte artística que contó con la actuación de los payadores Juan Hernández, de Zanja Honda, y Ramón Urbiztondo de Mercedes, a modo de adelanto de lo que será un nuevo encuentro de payadores a celebrarse el 14 de octubre en la sociedad criolla “Por la Tradición”.
Finalmente, se procedió al retiro de las delegaciones interpretando marcha mi bandera.
Parte de lo que dijo el diputado Enzo Malán durante su oratoria:
“Hoy recordamos un año más de aquel 23 de septiembre de 1850 en que a la edad de 86 años falleciera en Paraguay José Gervasio Artigas Arnal. ¿Qué sabemos de él? ¿Lo que sabemos de él fue eso? ¿O es lo que convenía que supiéramos? Les invito a hacer un ejercicio, a rescatar Artigas del Bronce de su elevación a héroe que respondió a la necesidad de un país que necesitaba construir la idea de nación, de sentirse parte de un nuevo proyecto.
Artigas reunía para los historiadores de aquel momento algunas características, representaba el sentir popular, se identificaba con la vida del campo, pertenecía a una de las familias fundadoras de Montevideo, valiente, luchador contra los invasores del territorio y por la libertad del mismo. Por supuesto, en un país de enfrentamientos entre las divisas blancas y coloradas no era posible ubicarlo en ninguna de ellas, estaba por encima de las disputas partidarias. Y así nació y permaneció por mucho tiempo ese Artigas, inmaculado, ubicado en el altar de la patria.
Una frase del himno de Artigas pinta esto, la frase dice, para la historia un genio, para la patria un Dios. Por mucho tiempo convivimos con ese héroe de bronce de las plazas, como aquí, y con esa figura del cuadro de Blanes, con un Artigas cruzado de brazos, vestido de blandengue en la puerta de la Ciudadela. Pero Artigas fue mucho más que eso, por eso se enfrentó a todos los poderes, a la españolista Montevideo, a la centralista Buenos Aires, al imperialismo portugués y cuando radicalizó sus posiciones hasta los terratenientes orientales.
No hay más claro ejemplo de esto que el Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y la Seguridad de los Ciudadanos de 1815, conocido popularmente como el Reglamento de Tierras, proyecto de reforma agraria que priorizó a los criollos pobres, a los negros, a los negros libres, a los zambos de igual clase y a los indios. De ahí viene la contundente sentencia, los infelices serán los más privilegiados. En tiempos que se priorizan otros, priorizamos el marketing o los malla oro, el tener sobre el ser o la imagen sobre la realidad es bueno recordarlo. Artigas impulsó esta reforma en un contexto de guerra, mientras pudo y varias familias pobres recibieron tierras para trabajarlas, después las clases propietarias se encargaron de desmantelar el proyecto y despojarlas.”
Será a la 20.00 horas, en la sala “Carlos Rusch” de la Corporación.
El Comisario Mayor(R) William Martínez, hizo uso de la plabara en el acto protocolar que celebró el egreso de nuevos funcionarios policiales en Soriano.
Marchó a prisión el autor del crimen de un hombre atacado a tiros en el balneario Solís
Además asistió a ceremonia de clausura de la 81° promoción agentes, Jefatura de Policía de Soriano.
El siniestro tuvo lugar en calle Pensamiento de sur a norte y al llegar a calle Sarandí. Trasladadas ambas partes a nosocomio local, a mujer se le certifica “Politraumatizado fractura de M.I.D.”.
Siniestro de tránsito se registró en ruta 2 a la altura del Km 243 sobre las 13.30 horas de este domingo.
Será a la 20.00 horas, en la sala “Carlos Rusch” de la Corporación.
En rambla de Mercedes se realizará el acto protocolar , que cierran su periodo de formación en Escuela de Policía, este viernes hora 9.30. En caso de ocurrencia de lluvia, los actos se trasladarán a las instalaciones del Club Atlético Praga con los mismos detalles.