


Mattos fue electo presidente de la Junta Interamericana de Agricultura
La votación, en la que participaron los secretarios de Estado y jefes de las delegaciones de 32 países, fue unánime.
Actualidad07/10/2023
Compartir






Durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023, celebrada en San José, Costa Rica, en octubre, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, fue electo presidente de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) para el período 2023-2025. La votación, en la que participaron los secretarios de Estado y jefes de las delegaciones de 32 países, fue unánime.






Fernando Mattos fue propuesto para presidir el principal órgano de gobierno del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) por la delegación argentina. La votación, en la que participaron los ministros y jefes de las delegaciones de 32 países, fue unánime. Tras la elección, Uruguay reemplaza a Brasil, que ejerció la presidencia en los últimos dos años.
El secretario de Estado agradeció a los países involucrados y felicitó a la delegación de Brasil que lo antecedió. “Para Uruguay, un país agropecuario, en el que desde los orígenes de su historia la producción agropecuaria ha sido uno de sus principales ejes del desarrollo y del crecimiento, es un altísimo honor volver a presidir la JIA; hemos tenido hace algunos años la oportunidad de ejercer esta posición, cuando se realizó en Montevideo la conferencia en el año 1985”, recordó Mattos.
El ministro, además, destacó la cooperación, el apoyo y el desarrollo tecnológico del IICA, así como el rol fundamental de este en la coordinación de las políticas públicas agropecuarias, para lograr una fortaleza adicional en los foros internacionales respecto a ambiente, comercio, mejores prácticas y seguridad alimentaria.
Entre las distintas resoluciones adoptadas, se definió que Brasil será sede de la próxima reunión de la JIA, en el segundo semestre de 2025. También se confirmó la participación de los ministros de Agricultura del hemisferio en la COP 28, en Dubái, con base en el Pabellón de las Américas, que instalará el IICA.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.

