


Las obras sobre el puente Líber Seregni tiene un 85% de avance
El puente tenía 8 metros anteriormente y eso generaba que siempre se cortaba para el paso de maquinaria agrícola, que es muy importante acá en la zona. Además, se está reforzando para el todo tránsito de tritrenes que va a abastecer de madera la planta UPM que está acá cerca.
Actualidad14/10/2023
Redacción 220.UYCompartir








Alberto Irisarri jefe de Obras de la empresa Techinit, realizó una puesta a punto en el avance de obras del puente sobre el río Negro Líber Seregni.






Prácticamente, un nuevo puente está en curso sobre el Río Negro para reemplazar dos puentes existentes y formar uno más amplio y seguro.
“Se está realizando el ensanche y refuerzo del puente sobre el Río Negro. Lo particular del puente es que se unieron los tableros carretero y ferroviario que había antes. Se unieron dos puentes para formar uno de 11 metros, 20 de ancho, con barrando new jersey, y 3 metros de ciclovía” señaló Alberto Irisarri jefe de Obras de la empresa Techinit, responsable de los trabajos. “Las obras arrancaron en agosto del 2021 y estamos a un 85% de avance, más o menos. Estamos previendo terminar las obras en noviembre de este año” agregó Irisarri.
“Es una inversión de en torno a los 7 millones de dólares. El puente tenía 8 metros anteriormente y eso generaba que siempre se cortaba para el paso de maquinaria agrícola, que es muy importante acá en la zona. Además, se está reforzando para el todo tránsito de tritrenes que va a abastecer de madera la planta UPM que está acá cerca” apuntó.
“Con el ancho nuevo, eso va a permitir que no sea necesario cortar el puente para el paso de cosechadoras. Y tener una ciclovía también de 3 metros de ancho va a permitir el tránsito de peatones y de bicicletas en la zona” puntualizó el técnico.
“Es un puente grande, tiene 704 metros de largo. Los accesos que nosotros intervenimos van a ser más de 600 metros y la ciclovía es del orden de los 1.200 metros. Además de la ciclovía sobre el puente, o sea que van a ser casi 2 kilómetros de ciclovía” acotó.
“Algo particular acá es una reforma a un puente. La demolición es importante. Nosotros trajimos un equipo de Europa que es de hidrodemolición.
Es un equipo que mediante un chorro de agua permite cortar o demoler el hormigón. Es un equipo que es muy preciso en la demolición y para nosotros fue muy importante durante la obra” explicó.
"Aparte de eso, el puente tiene un refuerzo exterior empotenzado. El tablero carretero se levantó para emparejarlo con el tablero ferroviario que tenían una diferencia de altura” dijo el funcionario.
Finalmente, precisó que “los puentes se proyectan para más de 50 años de vida útil. Es un puente que ya tiene más de 50 años y se proyecta para otros 50 años más, por lo menos” enfatizó Irisarri.







Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's



Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"



Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.





