


Gobierno promueve la apertura de mercados para exportar granos y sus derivados
El Uruguay está destinado a ser libre, y libre es no participar de proteccionismos”, dijo el presidente Luis Lacalle Pou, en la inauguración de la cosecha de trigo, este viernes 17 en Dolores.
Actualidad17/11/2023
Redacción 220.UYCompartir








Estamos destinados, como uruguayos, a abrirnos al mundo. El Uruguay está destinado a ser libre, y libre es no participar de proteccionismos”, dijo el presidente Luis Lacalle Pou, en la inauguración de la cosecha de trigo, este viernes 17 en Dolores. Lo acompañó el titular de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, quien dijo que se negociará con China la venta de trigo y colza, y de harina de colza y soja.






El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, indicó que el Gobierno busca ampliar los mercados uruguayos, al procurar negociar con China y los distintos bloques comerciales del mundo, y que eso es lo que le ha comunicado siempre a sus socios del Mercosur. “El Uruguay es un país que le gusta jugar en cancha grande con los campeones del mundo y no en cancha chica, con uno que está por descender”, matizó.
En esa línea, aclaró: ”Hemos hablado transparentemente para tratar que los uruguayos vendan mejor (...) y buscamos darle la oportunidad a los muy buenos productos que tienen el país”. Asimismo, destacó la importancia de la producción de trigo como rubro agropecuario relevante a nivel nacional.
En referencia a la competitividad y el atraso cambiario sostuvo que, desde el Gobierno, se están tomando medidas para reducir los efectos de esa problemática.
También aludió a las obras de infraestructura que se están realizando en beneficio de la producción del país. En ese sentido, resaltó la importancia del proyecto constructivo del puente sobre el río San Salvador, la mejora en las rutas, la ampliación del puerto de Nueva Palmira y el avance en el puerto de Montevideo.
Mattos, por su parte, adelantó que el Gobierno negociará y discutirá con la Agencia de Aduana y Servicios Sanitarios de China, protocolos para incorporar a ese mercado productos agrícolas nacionales, entre los que se encuentran la harina de colza y soja, junto a los granos de trigo y colza. “De llegar a logar el objetivo se generaría una perspectiva importante de crecimiento”, sostuvo.
Detalló que existen empresas habilitadas para la exportación de sorgo hacia ese país, facilitando y amplificando así, la rotación de cultivos. El secretario de Estado dijo que esto podría generar volúmenes de negocio y crecimiento productivos relevantes, porque la habilitación es para consumo animal y humano. “El sorgo puede generar una corriente exportadora fuerte a China”, añadió.
En otro orden, se refirió a la emergencia agropecuaria y a los problemas climáticos y aseguró que esta Administración procuró, con una batería importante de medidas, que ningún productor se quedara en el camino y que todos se mantuvieran de pie en la búsqueda de nuevas oportunidades y revanchas.
Sobre la problemática del riego precisó que desde la cartera que lidera le presentará al presidente de la República una estrategia nacional para la gestión de los recursos hídricos que promueva la inversión en almacenamiento, distribución y aplicación de los sistemas de riego en los sectores público y privado.
También participaron en la inauguración de la cosecha de trigo, realizada en el campo demostrativo de la Agropecuaria de Dolores, ubicado en la ruta 96 Km 27.500, el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi y el presidente de la Asociación Agropecuaria de Dolores, Juan Ángel de la Fuente, además de autoridades nacionales y locales.





Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




