
Fiscales latinoamericanos, personal de Aduanas y autoridades se reunieron en Uruguay para abordar el problema de la falsificación en el país y la región
Nacional28/11/2023
Compartir












La Cámara de Lucha contra la Piratería y el Contrabando (CALPYC), y el estudio de abogados Cervieri Monsuárez organizaron este miércoles 22 de noviembre, en el Hotel Hampton, el seminario "Presente y Futuro de la Propiedad Intelectual". El evento, al que asistieron autoridades estatales y expertos en prevención de la piratería y la falsificación en Uruguay y la región, fue declarado de interés ministerial por parte del Ministerio de Educación y Cultura.
El seminario, que contó con representantes de la Fiscalía de Uruguay, el Ministerio del Interior, la Dirección General de Aduanas, el Ministerio de Industrias, Energía y Minería, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, la Armada Nacional, y fiscales de Uruguay, Argentina y Paraguay, buscó visibilizar en Uruguay los problemas modernos de la propiedad intelectual, la piratería y la falsificación que aquejan al país y la región.
Entre las temáticas que fueron tratadas durante el seminario por representantes estatales, del sector privado y expertos, se encuentran: la propiedad industrial, el registro de marcas de pequeños y grandes emprendedores, el control y el combate de la falsificación de marcas, entres otros temas.
Virginia Cervieri, Presidenta de la Cámara de Lucha contra la Piratería y el Contrabando (CALPYC) y socia del estudio Cervieri Monsuárez, explicó que el encuentro entre fiscales y académicos expertos en la lucha contra la piratería y la falsificación es una instancia importante porque permite concientizar sobre "cómo al trabajar de manera coordinada el interés público y privado, tanto las autoridades estatales que se encargan de controlar los casos de piratería y falsificación, como los titulares de las marcas, se puede llegar a una mayor protección y prevención de la falsificación y la piratería".
Cervieri, a su vez, puntualizó sobre la importancia de lo que sucede "después de una incautación de artículos falsificados", algo que está previsto por la Ley de Marcas de Uruguay, que obliga a destruir los productos falsificados.
Según la Presidenta de la Cámara de Lucha contra la Piratería y el Contrabando y socia del estudio de abogados especializado en combate a la falsificación y la piratería, "desde hace dos años el estudio Cervieri Monsuárez viene aplicando prácticas sustentables a través de las cuales esa mercadería es reciclada". En sus palabras "para la Ley la mercadería se destruye, porque deja de ser un producto y con ellos se crean artículos que buscan generar un aporte cualitativo a la sociedad en general, como por ejemplo, la fabricación de tableros de basketball creados a través del reciclaje de los productos falsificados, que en la mayoría de los casos son entregados a clubes deportivos y instituciones educativas del Uruguay".
El reciclaje a partir de los productos incautados no queda sólo en el deporte, ya que durante el evento fueron mostradas al público presente productos de tela a partir del reciclaje de productos falsos textiles.
Mauro Terezco, Fiscal Penal contravencional y de faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, brindó información sobre la actualización del problema de la piratería y la falsificación en la región y el país vecino de la otra orilla del Río de la Plata, señalando que, "la Argentina ya hace muchos años ha dejado de ser un mercado de paso de productos falsificados para ser un país productor a partir de talleres clandestinos".
Según el Fiscal, los líderes de estos crímenes organizados, además de propiciar la falsificación, la piratería, y el fraude marcario, se aprovechan, para conformar sus talleres "de la vulnerabilidad de personas migrantes, niños o personas muy jóvenes" para usarlos en la producción de grandes volúmenes de productos falsificados: remeras, equipos de fútbol, gorras, que en muchas ocasiones, luego de confeccionados, son enviados a países de la región como Uruguay.
Nicolás de los Santos, del Área de Control y Gestión del Riesgo de la Dirección Nacional de Aduanas, señaló que en la prevención de los delitos de "infracción marcaria" resulta muy relevante cruzar datos e información con otros países de la región, algo que la aduana uruguaya realiza, por ejemplo, con Paraguay. El referente de la Dirección Nacional de Aduanas concluyó que: "es necesario tener una visión macro a nivel regional, sobre el tema del fraude marcario y sus conexiones con el lavado de activos y el narcotráfico".
El seminario "Presente y Futuro de la Propiedad Intelectual" desarrollado en Uruguay, el 22 de noviembre, fue el último de una serie de ciclos de seminarios organizados por la Cámara de Lucha contra la Piratería y el Contrabando (CALPYC) y el estudio Cervieri Monsuárez, en diferentes países de Latinoamérica.






Turismo: Antía y Menoni definieron solución para el Pabellón de las Rosas



Caja de Profesionales: FEMI convoca a un Paro Médico Nacional de 24 horas este lunes 30 de junio

Interior utiliza inteligencia artificial para detectar personas en situación de calle



Tratamiento y distribución de agua: Trabajo conjunto de IDM y OSE fue destacado por Ferreri

En Pan de Azúcar se recordaron los 261 años del natalicio de Artigas

En Villa Soriano se realizó acto por el aniversario del natalicio de José Artigas

Libreta por puntos: Antía destacó la unanimidad del Congreso de Intendentes tras su aprobación









En vacaciones de invierno: Fantasy on Ice 2025 en Tres Cruces Shopping
Luces bajo el hielo, clases para todos y una experiencia que deslumbra en Tres Cruces.

Maldonado: Vacaciones de invierno con propuestas gratuitas de música, magia y teatro
La Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado ofrece una amplia programación que se desarrollará en las distintas ciudades hasta el domingo 6 de julio inclusive. Todas son de acceso gratuito y dirigidas al público infantil.

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Turismo: Antía y Menoni definieron solución para el Pabellón de las Rosas

A más de 5 años de cárcel condenaron a dos rapiñeros en San Carlos

Show: Alejandro “Huevo” Müller se presenta en Enjoy Punta del Este con su exitoso espectáculo unipersonal “Inepto”
La función está prevista para el viernes 18 de julio en Enjoy Punta del Este, con entradas en venta por SUTICKET.

