En el litoral oeste del país se pronostica que las temperaturas pueden oscilar los 40°

Esta semana sobre el fin del mes enero, y el inicio de febrero hay una ola de color anunciada, que es la primera de este verano según los pronósticos.

Actualidad29/01/2024Redacción 220.UYRedacción 220.UY

Compartir

_ola_calor_alerta_amarilla_

Esta semana termina enero, y con el fin de este mes y el inicio de febrero hay una ola de color anunciada, que es la primera de este verano según los pronósticos.

La Directora Departamental de Salud de Soriano, Dra. Lujan Graña, destacó la importancia de hidratarse y protegerse del sol durante una ola de calor con altas temperaturas. Mencionó también la posibilidad de consultar al doctor por problemas relacionados con el calor, como la hipotensión.

“Estamos teniendo una ola de calor, donde las temperaturas van a ser mayores a 40 grados, se debe tener presente el tema de hidratarse, de tomar agua”, señaló la Dra. Lujan Graña.

Además, se refirió a la protección solar, “de manejar el tema de no exponerse a ciertas horas al sol, que es como a partir de las 12 hasta las 16, que son las horas picos, donde el sol está más fuerte porque pueden aparecer cuadros de hipotensión, que se baje la presión por justamente el calor tan grande que vamos a tener”, explicó.

Graña exhortó a “resguardarse a la sombra, la gente que trabaje al sol, que tenga sombrero de ala ancha, que tenga manga larga y que se mantenga hidratado”, dijo.

Consultada acerca cómo ha sido un poco el escenario, por cuanto a consultas por esta causa, “se ve cuando hay temperaturas elevadas, son consultas frecuentes, sobre todo por hipotensión”, concluyó Graña.

Te puede interesar
sismografo

Maldonado cuenta con un nuevo sismógrafo

Redacción 220.UY
Actualidad02/10/2025

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Lo más visto 220

220.UY | Más Información