


Culmina con éxito la primera entrega de Agro en Punta Expo & Business
Durante el evento, Mattos enfatizó que el sector agropecuario es la fuerza impulsora de la economía nacional, destacando el respaldo estatal a través de iniciativas como la búsqueda de mercados, mejoras en la infraestructura vial, portuaria y ferroviaria, así como la promoción de inversiones.
Nacional05/02/2024
Compartir






El miércoles 31, el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, participó en la inauguración del evento Agro en Punta Expo & Business, junto al presidente Luis Lacalle Pou y otras autoridades destacadas como el ministro de Ambiente Robert Bouvier, el ministro de Relaciones Exteriores Omar Paganini, el subsecretario y la directora general del MGAP, Juan Ignacio Buffa y Fernanda Maldonado, respectivamente; el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Conrado Ferber; el director ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso, y el intendente de Maldonado, Enrique Antía.






Durante el evento, Mattos enfatizó que el sector agropecuario es la fuerza impulsora de la economía nacional, destacando el respaldo estatal a través de iniciativas como la búsqueda de mercados, mejoras en la infraestructura vial, portuaria y ferroviaria, así como la promoción de inversiones.
Agro en Punta Expo & Business, una plataforma anual de integración de negocios del sector agroindustrial de Uruguay, se celebra en el Centro de Convenciones de Punta del Este del 31 de enero al 3 de febrero de 2024. El evento incluye foros regionales, ruedas de negocios y una muestra internacional, con la participación de más de 1000 personas y 160 empresas expositoras.
El ministro expresó la necesidad de diseñar políticas públicas que brinden estabilidad frente a desafíos climáticos, reconociendo la responsabilidad de adaptarse al cambio climático. Destacó los logros del sector lechero en 2023 a pesar de las dificultades, el aumento a 84 destinos abiertos desde 2020 y la meta de abrir 95 nuevos destinos en 2024. Mattos también enfatizó la importancia de expandir el área con sistemas de riego, acompañado de capacitación y tecnología, para proteger y estabilizar la producción agropecuaria.
"Más mercados representan más oportunidades para los uruguayos... Somos un país de referencia en materia de calidad, inocuidad y sostenibilidad... Uruguay da más garantías que nadie en cuanto a la calidad de sus productos en el mercado".
Atravesamos tiempos difíciles... Esta administración ha intentado ser austera en el gasto y eficiente en la gestión... El agro se va a recuperar y va a traccionar a la economía, porque cuando al agro le va bien a todos nos va bien".
Durante la segunda jornada en Agro en Punta, Mattos presentó la Estrategia Nacional para el Desarrollo Agropecuario SENDA, explicando cuál es la idea detrás de este documento e invitando a todos los asistentes a participar de la construcción y enriquecimiento del mismo. (Enviar propuestas y aportes a [email protected])
"Un país agropecuario con vocación exportadora que busca la excelencia en su producción necesita tener políticas de estado que den certezas... por eso encaramos la difícil tarea de desarrollar una SENDA hacia el futuro y la prosperidad”. E instó a la participación de todos: “los invito a que escaneen el QR... y hagan su aporte... esto es una discusión abierta y democrática para construir una mejor agropecuaria, una mejor ruralidad, una mejor producción y un mejor bienestar para toda la sociedad".
Variada agenda de foros y charlas
Dentro de las actividades desarrolladas durante los tres días del evento, en donde estuvo presente el equipo de directores y técnicos de la distintas Unidades ejecutoras del MGAP, las autoridades participaron en diversos foros temáticos. En este sentido, la directora general Fernanda Maldonado formó parte del foro sobre "Huella ambiental e innovación en Uruguay - Voces de éxito" junto a la vicepresidenta Beatriz Argimón y Gabriela Bordabehere del "Proyecto Nativa Regen".
La directora de Asuntos Internacionales Adriana Lupinacci, el director de Servicios Ganaderos Diego De Freitas y el director adjunto de Industria Animal, Diego Dominguez se reunieron con inversores chinos y franceses. Además, Lupinacci mantuvo un encuentro con el encargado de negocios de la Embajada de Qatar en Uruguay, Ministro Consejero Saad Faraj Al-Kubaisi.
Por otra parte, el ministro y el director General de Recursos Naturales participaron de las charlas del módulo "Por qué la Agricultura Regenerativa"; y el ministro mantuvo además una entrevista con el periodista Nicolas Lussich en Agro en Punta sobre los "Agronegocios y Oportunidades de Inversión" en nuestro país.
Mattos señaló que Uruguay es un país que depende de sus recursos naturales y los tiene que cuidar responsablemente... pero jamás llegar al extremo de promover medidas ambientales que jueguen en contra de nuestra economía y de la libre empresa.
“Estamos alcanzando los límites de nuestros sistemas productivos. La tecnología es el gran aliado que tiene el agro para aumentar la productividad y disminuir sus costos. Uruguay tiene que atreverse a dar el paso que le permita dar un salto al próximo nivel de eficiencia, si mejora la productividad nos vamos a olvidar de mirar la pizarra del dólar por un rato".
El ministro expuso la trascendencia de las políticas públicas de largo plazo más allá de atender las necesidades puntales que día a día afectan al medio y destacó la importancia de pensar en una Estrategia Nacional para el Desarrollo Agropecuario.




7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando


