


MSP emitió recomendaciones a viajeros ante el feriado de Carnaval
Ministerio de Salud Pública, que trabaja junto a los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED), exhorta a extremar las medidas de prevención para evitar la propagación de casos de arbovirosis en el país.
Actualidad09/02/2024
Compartir












Ante la proximidad del feriado de Carnaval, se recuerda a la población que esté planificando viajar al exterior, que existe de forma sostenida un incremento de casos de arbovirosis (dengue, zika y chikungunya) en países de la región, especialmente en Brasil.
Ante ello, el Ministerio de Salud Pública, que trabaja junto a los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED), exhorta a extremar las medidas de prevención para evitar la propagación de casos de arbovirosis en el país.
Se recomienda:
· Evitar los lugares y las horas en que se concentran los mosquitos, vectores de estas enfermedades: primeras horas de la mañana y últimas horas de la tarde.
· Utilizar ropa gruesa y clara que cubra la mayor parte del cuerpo.
· Usar repelente según las instrucciones del fabricante.
· Tener mosquiteros en puertas y ventanas.
· Usar tules mosquiteros sobre las camas de niños pequeños y bebés.
· Usar pastillas termo evaporables o espirales.
· Protegerse de las picaduras de los mosquitos a cualquier hora del día.
· Eliminar los criaderos de mosquitos cercanos a viviendas y lugares de alojamiento: vaciar y almacenar boca abajo baldes, botellas y todo tipo de recipiente donde se pueda estancar agua, tapar herméticamente depósitos de agua, cambiar diariamente el agua de las mascotas.
Se debe estar atento a posibles síntomas de estas enfermedades para su detección precoz, y consultar al médico en caso de constatarlos. Si esto ocurre después de retornar al país, informar el antecedente de viaje (especialmente dentro de los 10 días posteriores al regreso).
Los síntomas son: fiebre, erupción cutánea, dolor muscular, retroorbitario, abdominal o dolor articular.






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.






Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

