


Del 15 al 17 de abril: Montevideo será sede del Foro Pymes Italia - América Latina
Turismo06/03/2024
Redacción 220.UYCompartir








El MIEM anunció que la capital uruguaya recibirá al Foro Pymes Italia - América Latina entre el 15 y el 17 de abril. Este foro es un espacio de diálogo ítalolatinoamericano sobre políticas públicas, oportunidades de negocios entre empresas y colaboraciones tecnológicas. Está focalizado en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y en el desarrollo regional sostenible.
Este jueves 22 el subsecretario de Industria, Walter Verri y el ministro de Turismo, Tabaré Viera, acompañados por el director nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas, Gonzalo Maciel, lanzaron, en la Torre Ejecutiva, la octava edición del Foro Pymes Italia-América Latina.






El Foro Pymes Italia América-Latina es un espacio de diálogo ítalolatinoamericano sobre políticas públicas, oportunidades de negocios entre empresas y colaboraciones tecnológicas. Está focalizado en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y en el desarrollo regional sostenible. Sus principales participantes son las instituciones nacionales y subnacionales; las organizaciones empresariales; y las universidades y centros de servicios tecnológicos.
Es promovido por la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA), creada en 1966 por el gobierno italiano y que integran, además, 20 países del referido subcontinente, entre ellos, Uruguay, informó Verri en una rueda de prensa.
Los principales ejes temáticos que serán abordados comprenden agroturismo, industria agroalimentaria, madera, moda y tecnologías de la información; se prevén talleres y visitas de campo a emprendimientos nacionales. Según los organizadores, el intercambio con empresarios del exterior permitirá a sus pares uruguayos conocer otras realidades y generar la posibilidad de negocios.
Verri señaló que factores como la estabilidad institucional, su alta movilidad social y sus avances tecnológicos y en conectividad contribuyeron para que Uruguay fuera seleccionado como sede de la octava edición. Se aguarda la participación de 200 pequeños y medianos empresarios del exterior, además de los nacionales. “Más de 99% de las empresas uruguayas son pymes y eso ya convalida ser sede de un evento de estas características”, consideró.
Viera destacó que el foro, declarado de interés turístico, contribuye a posicionar a Uruguay en el mundo y constituye una buena oportunidad para promover el país y desde el punto de vista turístico. En ese sentido, indicó que el turismo de reuniones y congresos permite que los participantes conozcan los atractivos, luego vengan a vacacionar con sus familias y vean en él oportunidades de negocios y un lugar de segunda residencia. Uruguay se encuentra sexto en el ranking latinoamericano en esta modalidad.
Aquellos interesados en participar lo deben hacer completando el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe8oGwZI9FD25KTE6Ed8BDUtilrS-jRHMysCFIBEWYJDBVRyA/viewform?usp=sf_link
Más información:
El Foro Pymes fue instituido por la Conferencia Italia–América Latina y Caribe, el principal mecanismo de diálogo político entre Italia y América Latina, en su VI Edición, en diciembre de 2013.
La exitosa experiencia italiana sobre los sistemas productivos basados en las pymes constituye una de sus premisas fundamentales. Intercambiar buenas prácticas, metodologías y modalidades operativas de acción con Italia y entre los países latinoamericanos es uno de sus principales objetivos.
En el desarrollo de sus actividades, el Foro Pymes se ha convertido también en una incubadora de proyectos de cooperación internacional y en un espacio de oportunidades para las colaboraciones empresariales.
Hasta la fecha el Foro se ha realizado seis ediciones: Roma, Italia (diciembre de 2014); León, Guanajuato, México (marzo de 2016); Santiago de Chile (octubre de 2017); Cesena, Emilia-Romaña, Italia (noviembre de 2018); Padua, Véneto, Italia (octubre de 2019); Medellín, Colombia (abril de 2022); y Rímini, Italia (octubre 2023).
El Foro Pymes dura tres días y comprende cinco actividades principales: visitas de campo (primer día), sesión de apertura y talleres de trabajo (segundo día), y encuentros empresariales y sesión conclusiva (tercer día).









Turismo de bodas: Maldonado busca agilizar trámites para casamientos de extranjeros



Cada vez más viajeros uruguayos optan por los free tours para conocer un destino
Las visitas guiadas a pie bajo el modelo libre de pago se afianzan entre los turistas de este país y siguen la tendencia global en auge


Enjoy Punta del Este presente en la II Cumbre Global de Enoturismo en China

Según un relevamiento de Civitatis, la plataforma on line líder en venta de actividades en español por todo el mundo, la demanda de estas experiencias aumentó más de 20% en lo que va del 2025 con los viajeros uruguayos entre los primeros en el ranking






Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento


Dos jóvenes fallecidos en una colisión frontal entre dos autos próximo a Piriápolis


Corrida San Fernando: se encuentran abiertas las inscripciones para la 52ª edición
La tradicional competencia, que reúne a atletas nacionales e internacionales, se desarrollará el 10 de enero de 2026. Los participantes pueden optar entre los 5 kilómetros participativos y los 10 kilómetros competitivos. Asimismo, se recuerda que también se llevará a cabo la San Fernandito: una prueba libre y gratuita dirigida a niños de hasta 11 años.

Cerro Pan de Azúcar: ECFA recibió 54 aves incautadas en Minas tras operativo policial
La Policía Rural de Lavalleja, con apoyo de efectivos de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular en la ciudad de Minas.

Desde la Asociación de Profesionales en Protocolo , Ceremonial y Reuniones del Uruguay (APPCERU), agradecieron a la Intendencia de Maldonado por acompañar el proyecto turístico cultural.


Punta del Este: Subastan la mansión que le decomisaron al narco mexicano González Valencia




