


MSP coordina acciones con Sinae ante casos de dengue en Uruguay
La ministra de Salud Pública, Karina Rando, expresó que se trabaja junto con el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) para concientizar a la población a fin de que tome las medidas necesarias para evitar que esta afección se propague.
Actualidad05/03/2024
Compartir






La ministra de Salud Pública, Karina Rando, confirmó que se detectaron en Uruguay 33 casos importados de dengue y dos autóctonos, y que hay circulación viral de la enfermedad en el país. Asimismo, la jerarca expresó que se trabaja junto con el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) para concientizar a la población a fin de que tome las medidas necesarias para evitar que esta afección se propague.






El Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó, este martes 5, una conferencia de prensa, en la que informó acerca del estado de situación del dengue en Uruguay. En la oportunidad, la titular de la cartera recordó que se trata de una enfermedad que conlleva un problema de salud pública en todas las Américas, debido a la cantidad de casos.
Participaron, además, en la actividad el subsecretario del MSP, José Luis Satdjian; la directora general de Salud, Adriana Alfonso; la presidenta de la Comisión de Zoonosis, Gabriela Wilat, y el director del Sinae; Santiago Caramés.
Rando explicó que un caso autóctono se produce cuando el paciente no se contagió en el exterior, sino en el territorio nacional. Indicó también que está comprobada la circulación viral en el país. Añadió que el virus que afecta a las dos personas que se infectaron en Uruguay es de dos serotipos distintos, de los cuatro existentes.
También informó que en las Américas hubo un aumento exponencial de casos de la enfermedad en las últimas semanas, lo que implica que los hay en Brasil, Argentina y Paraguay. “Tenemos que estar preparados y lo estamos”, sostuvo Rando, y agregó que la cartera trabaja junto con el Sinae para abordar este proceso.
Acerca de la gravedad de la afección, la ministra señaló que, en la mayor parte de los casos, se presenta de forma leve y no deja secuelas. “La letalidad es 0,02%”, culminó.
Caramés manifestó que el Sinae activa el protocolo general de coordinación. Además, recordó que en noviembre se adquirieron repelentes y productos químicos para fumigar en todo el país y que el organismo dispone de un abastecimiento mayor en caso de que cambie la situación.
Medidas para prevenir el dengue
Las acciones para prevenir el dengue incluyen las siguientes:
Descacharrizar: eliminar recipientes (botellas, latas y otros) que estén al aire libre o vaciarlos, limpiar sus bordes y almacenarlos boca abajo. Tapar herméticamente tanques, barriles y otros depósitos de agua. Evitar la acumulación de neumáticos al aire libre.
Desmalezar el terreno alrededor de la vivienda.
Usar repelente: puede ser en spray, loción o crema para aplicar en la piel. No usarlo en menores de seis meses, para quienes se recomienda emplear tul-mosquitero en cunas, camas y cochecitos.
Utilizar ropa adecuada de protección, como pantalones largos y camisas de manga larga. Se debe reforzar las medidas para exponerse al aire libre. En lo posible, mantener las viviendas con espacios frescos y usar tejido mosquitero en las ventanas.
Acceder al comunicado del MSP






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

