


MGAP lanza programa “Mujeres al Volante”, una iniciativa que busca que las mujeres rurales puedan sacar la libreta de conducir para ganar independencia y movilidad
-Los gobiernos departamentales de Colonia, Durazno, Florida y Tacuarembó, la organización comunitaria Unidos para Ayudar, empresas privadas y el MGAP lanzan iniciativa para que las mujeres rurales obtengan la libreta de conducir.
Nacional13/03/2024
Compartir












Este lunes, en la Torre Ejecutiva de la Presidencia de la República, en el marco del Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias, y la conmemoración por el Mes de la Mujer, se llevó a cabo el lanzamiento del programa Mujeres al Volante, un proyecto impulsado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado, que busca que las mujeres rurales puedan sacar la libreta de conducir, un instrumento para ganar en independencia y facilitar la vida de las mujeres en las zonas rurales.
También estuvieron presentes la coordinadora de la organización comunitaria, Unidos para Ayudar, Leticia Lateulade; Sofía Rodríguez, en representación de Aeropuertos del Uruguay; Carolina Moreira por Montes del Plata; Inés Pampin por Seguros Sura y Andrea Mesa por Marfrig.
El lanzamiento contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el subsecretario del MGAP, Ignacio Buffa; la directora de Inmujeres, Mónica Bottero; la subdirectora de Desarrollo Rural del MGAP, Mercedes Antía, y la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado.
El objetivo del programa Mujeres al Volante es que diez mujeres rurales, trabajadoras rurales y jefas de hogar de cada departamento accedan a clases de manejo que les permitirán prepararse para el examen de conducir, ya que, según la directora del MGAP, Fernanda Maldonado, "manejar en el campo es sinónimo de libertad".
Según Maldonado, el programa tuvo sus inicios en el año 2022 con un plan piloto en Rocha, del que formaron parte mujeres vinculadas a la pesca artesanal, y en este 2024 junto a la organización comunitaria Unidos para Ayudar, se extenderá en un principio a los departamentos de Colonia, Durazno, Florida y Tacuarembó.
La directora general del MGAP resaltó que el programa Mujeres al Volante se enmarca en el “Plan Nacional de Género en Políticas Agropecuarias”, un plan que en la actualidad tiene, según Maldonado, “un 80% de medidas en ejecución o ejecutadas” y que se destaca por varias cosas: “Porque se hizo con las mujeres rurales y para las mujeres, y nunca nos vamos a cansar de repetir eso, porque en definitiva es una fortaleza muy grande que da esta política pública, una nueva forma de generar políticas públicas”.
Maldonado destacó que el plan “Mujeres al Volante” es resultado de las inquietudes compartidas sobre el acceso a la libreta de conducir por parte de las mujeres rurales que tuvieron junto a la vicepresidenta, Beatriz Argimón; la directora de Inmujeres, Mónica Bottero, y la coordinadora de la fundación Unidos para Ayudar, Leticia Lateulade.






Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.


Reconocieron a funcionarios que salvaron la vida a joven futbolista en Maldonado
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.






Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

