
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Compartir
Con la presencia de la presidenta del Codicen, Virginia Cáceres; el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra; y autoridades nacionales de la educación, 42 estudiantes con capacidades diferentes, de 10 departamentos del país, recibieron certificados de formación que les abrirán las puertas de la actividad laboral.
Este viernes, en el Salón de Actos de UTU, San Salvador 1674, con gran marco de público, 42 estudiantes con capacidades diferentes de los departamentos de Soriano, Salto, Cerro Largo, Treinta y Tres, Maldonado, Colonia, San José, Flores, Florida y Lavalleja recibieron, por parte de UTU, los certificados que acreditan sus saberes en diferentes áreas de expertise.
El documento recibido les permitirá tener más oportunidades en el mercado laboral.
Gracias a los certificados entregados por UTU por su División de Capacitación de Saberes (DICAS) y la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), los estudiantes vieron realizado su sueño de que se acrediten los conocimientos adquiridos en estudios como gastronomía, informática, herrería, huertas y jardines, telar de tejido plano, carpintería, vestimenta, estética y belleza.
En la ceremonia de entrega de certificados, la presidenta del Codicen, Virgina Cáceres, indicó que este tipo de actos resaltan el auténtico valor de la formación. “La educación es eso: es generar oportunidades, generar emociones” para toda las personas, dijo.
Por su parte, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, hizo hincapié en “lo importante que fue ayudar” para lograr las acreditaciones y destacó el lugar de los estudiantes “que dieron todo su esfuerzo” para poder hacerse con el reconocimiento y validación que los certificados les brindan.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”