
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
En Maldonado existen 140.000 motos empadronadas y quienes incumplen son unos 500 conductores concluyó Pígola.
Nacional01/04/2024Compartir
Contará para ello con el apoyo de la policía según se acordó en la reunión mantenida entre el director general de tránsito, Juan Pígola y el Comando de la Jefatura departamental.
Se trata, por un lado, de aquellos birrodados que no cumplan con las condiciones de tener en regla documentación, matrícula en buen estado, espejos, luces y que aún posean escape sonoro. Esto último ya había sido advertido por la IDM que se controlaría.
Por otra parte, se va a ser inflexible con aquellos que cometan infracciones amparados en tener motocicleta.
El gobierno departamental detectó un número importante de infractores al volante de birrodados y busca disminuir esa cifra.
Por este motivo se iniciarán en los próximos días operativos departamentales para paliar una situación que viene siendo reclamada por la población a las autoridades al observar en los conductores de motos faltas de respeto a las normas y el no cuidado de la vida propia y ajena.
El director de tránsito Juan Pígola dijo que serán operativos intensos, aleatorios, duros y con mayor apoyo policial.
Esto obedece a incidentes registrados por parte de conductores que se resisten a detenerse en operativos de rutina.
Explicó que la falta de elementos de seguridad va a ser motivo para el retiro de circulación de vehículos y motos.
En este último caso aplica también para quienes aún posean escape sonoro.
El jerarca aclaró que no se busca salir a cazar trabajadores, sino retirar de circulación los vehículos que no cumplan con el marco normativo.
“Vamos a ser duros y proteger a un montón de gente que tiene moto y cumple con todo”, indicó.
En Maldonado existen 140.000 motos empadronadas y quienes incumplen son unos 500 conductores concluyó Pígola.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”