
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Compartir
Este jueves 4 de abril, a las 10.00 horas, en la Sala de Acuerdos de UTU Central (San Salvador 1674), la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) y el Instituto de la Comunidad Sorda del Uruguay firmaron un acuerdo para profundizar los vínculos y el trabajo entre ambas instituciones.
El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, resaltó que la institución lleva más de 200 convenios firmados, pero los que se firman con organizaciones como el Instituto de la Comunidad Sorda del Uruguay (INCOSUR) producen “un sentimiento especial”. Este tipo de convenios, resaltó Pereyra, ayudan a cumplir los objetivos estratégicos que trazó la actual gestión ya que, “más allá de todas las funciones desarrolladas, hemos logrado, junto al equipo de dirección y todos los que nos acompañan, que la UTU sea una institución inclusiva”.
“Tenemos un centro en el interior del país para niños con TEA, hemos certificado hace pocos días diferentes saberes ocupacionales de estudiantes con discapacidad, hemos dado cursos y seguimos trabajando en esa dirección; por eso, este convenio nos permite seguir creciendo como institución y potenciando a la comunidad de sordos del Uruguay, así como a todas aquellas personas que apoyan el desarrollo y la educación de todos los uruguayos”, dijo.
Durante la firma del convenio, Antonella Borrelli, una estudiante que se prepara para egresar como intérprete de Lengua de Señas del Uruguay en INCOSUR, ofició como intérprete de la persona sorda, la directora de la institución, profesora Stella Cánepa, y transmitió a los presentes el sentimiento y la relevancia que la firma del convenio tiene para la comunidad sorda del Uruguay, así como para la formación de futuros egresados.
“Este proyecto es muy importante para que las intérpretes de nuestra institución puedan hacer prácticas y, de esa manera, poder brindar una mejor calidad en la interpretación a estudiantes sordos”, señaló.
Asimismo, hizo hincapié en que este tipo de iniciativas y trabajos entre diferentes instituciones permiten que INCOSUR pueda llegar al interior del país. “El convenio con UTU también nos va a fortalecer en ese sentido”, afirmó.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”