
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Compartir
El Puerto de Montevideo registró una cifra récord de llegada de cruceros con 162 escalas y con un mayor tiempo de permanencia en el puerto lo que, según las autoridades, impactó positivamente en la economía de la ciudad.
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, informó que se han logrado recaudar US$ 4,5 millones, tanto por los servicios que se le brindan a esos cruceros, como por el uso del muelle.
“Ha sido muy positivo, un trabajo que se ha llevado adelante con el Ministerio de Turismo, con la Intendencia de Montevideo y con la Intendencia de Maldonado”, expresó Curbelo.
El presidente de la ANP destacó que esta temporada récord e histórica de llegada de cruceros ayuda en el posicionamiento de Uruguay como país turístico.
“Es una industria que está creciendo, le hace muy bien al desarrollo turístico de nuestro país y la ANP ha trabajado de muy buena manera y se están viendo los resultados. Ha sido el mejor año en la historia del Puerto de Montevideo”, sostuvo Curbelo y contó que las cifras han venido creciendo de forma sostenida desde 2022.
En cuanto a la información brindada por las autoridades, se destaca la llegada de 140 escalas comerciales y 22 escalas técnicas, totalizando 162 arribos de cruceros en la temporada 2023-2024 en Montevideo.
“Se confirma un notorio incremento de las escalas con un aumento del 9% respecto a la temporada 2022-2023, cuando se registraron 149 arribos, y hubo un crecimiento de 37% comparado con la última temporada pre-pandemia 2019-2020, cuando se registraron 118 arribos”, contó Curbelo.
Asimismo, se registró también un aumento en el volumen de pasajeros del orden de 10%.
Por su parte, Carlos Pera, presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje (Audavi), resaltó las virtudes que hacen atractivo a Uruguay en materia de turismo.
“Es un país extremadamente amigable y, tanto Montevideo como Punta del Este, son unas de las escalas mejor rankeadas por los pasajeros. Además Uruguay está en la mitad de camino entre Brasil y Argentina, siendo Buenos Aires uno de los platos fuertes, sobre todo para los turistas brasileños. Es por eso que Montevideo y Punta del Este son los dos grandes destinos hoy por hoy, casi únicos, porque también se está hablando de Colonia para barcos de menor porte, pero que sin lugar a dudas son escalas muy importantes para nuestros huéspedes”, consideró.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”