


Precandidata Ache se propone fusionar dos Ministerios y crear el Ministerio de Comercio para dinamizar la inserción internacional
Política09/05/2024
Redacción 220.UYCompartir








La precandidata del Partido Colorado, Carolina Ache Batlle, se reunió este miércoles con la Cámara de Industria para conocer de primera mano su posición acerca de la iniciativa de reducir la jornada laboral y recibir los planteos del sector. En el encuentro detalló también su iniciativa para generar un nuevo Ministerio de Comercio, Industria y Servicios.






“Uruguay no tiene una institucionalidad en el tema Comercio. Muchos países tienen un Ministerio de Comercio, que abarca también Turismo e Industria. Ejemplo de esto son Alemania y Australia. Esta diferenciación en su estructura estatal permite promover específicamente el comercio exterior”, indicó Ache y agregó que Uruguay, teniendo en cuenta la desventaja arancelaria y logística que tiene con sus principales competidores, “con mayor razón debe apuntalar dicha actividad con suma prioridad”.
Consideró que, al Ministerio de Economía, que se dedica a conducir y coordinar el proceso de formulación, gestión, seguimiento y evaluación de las políticas macroeconómicas y de desarrollo sostenible, “no se le debería atribuir, además, la función de salir a vender, promocionar, generar tratados de libre comercio y auspiciar al país como destino de inversiones”.
Y agregó: “Entiendo que el sector exportador debiera poder apalancarse en el MEF como responsable de dictaminar las reglas con las que se puede operar, pero no como promotor y vendedor. No le compete, y en última instancia, no ha dado resultado”.
La precandidata colorada tampoco consideró que el Ministerio de Relaciones Exteriores deba ser el responsable de la política comercial a nivel internacional, “ya que la cartera tiene un objetivo que va más allá de este campo”.
“Sí resulta un artífice para generar vínculos institucionales, abrir puertas y establecer contactos entre gobiernos. Por eso, creo que la figura de un Ministerio de Comercio, Industria y Servicios, que consolide las actividades comerciales duras de la economía (Industria, Turismo y Comercio) resulta sensato y ordenado”, dijo Ache y explicó que “complementaría” con un brazo ejecutor que dé soporte al sector exportador, como ocurre con Uruguay XXI, con foco exclusivamente en la promoción de las exportaciones e inversión.








Maldonado da una señal al país", dijo Abella al instalar las comisiones multipartidarias
"



Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



Robaina dijo que "el presupuesto es el futuro de Maldonado para los próximos 5 años"

Maldonado: "El presupuesto anual es de 360 millones de dólares", resaltó Villegas


Presupuesto: Abella le pidió a su gabinete, disciplina fiscal, austeridad e inversión social





Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.



Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




