
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Compartir
El Directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) se reunió este miércoles con la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados para brindar cifras sobre la situación de la institución, exponer las medidas que se han desarrollado desde que asumieron las autoridades y manifestar acuerdo con el proyecto remitido al Parlamento por el Poder Ejecutivo, que fuera solicitado por éste Directorio a fines de 2023.
A fines de 2021 la institución realizó una evaluación de diversas medidas cuya implementación requería Resolución de Directorio o la promoción por parte de la Caja de diferentes cambios legales.
Una de esas resoluciones fue dejar de otorgar beneficios adicionales de salud e incrementos adicionales de 2,5% y 3% por encima de lo que establece el art. 67 de la Constitución.
Por su parte, las autoridades contaron a la Comisión que a fines de 2022 el Directorio aprobó en general el Anteproyecto de Reforma Legal del instituto y dispuso su remisión al Poder Ejecutivo, quien lo envió al Parlamento en setiembre de 2023, pero no obtuvo los votos para su aprobación.
Por su parte, en noviembre de 2023, el Directorio de la CJPPU aprobó la nueva Política de Gestión de Morosidad con el objetivo de disminuir las deudas que los profesionales tenían con la Caja.
Según datos brindados por la institución a la Comisión de Diputados, del total de afiliados (166.948), hay 4.842 morosos (un 2,9%), de los cuales 3.082 tienen deudas hasta 10 años y 1.760 poseen deudas de más de 10 años.
En el caso de los morosos hasta 10 años, el monto de lo adeudado se ubica en $1.202.797.303, mientras que los que tienen deudas de más de 10 años, deben en total $52.078.529.727.
Para mejorar esa situación, se redactó un anteproyecto de ley que fue presentado en el Parlamento y que fue elaborado por la Caja y consensuado por el Ejecutivo.
La propuesta busca contemplar las situaciones de aquellos profesionales universitarios que por diferentes motivos mantienen adeudos por aportes con la CJPPU.
Daniel Alza, presidente del Directorio de la Caja, expresó que este proyecto de ley favorece a la institución y también a los afiliados jóvenes o a aquellos que han tenido algún inconveniente para poder realizar los aportes y se han atrasado.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
Será el 10 de abril 2026 Antel Arena, con entradas próximamente a la venta
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.