


Compartir






UNICEF presentó en las últimas horas en Maldonado su campaña institucional “No Creas”, que busca sensibilizar sobre las consecuencias que la violencia contra las mujeres tiene en niños, niñas y adolescentes. El mensaje central de “No Creas” pone el énfasis en que los niños expuestos cotidianamente a situaciones de violencia hacia sus madres son víctimas directas, no testigos de esa violencia. La campaña fue lanzada en noviembre de 2023 en Montevideo con la presencia de la vicepresidenta República, Beatriz Argimón. Para 2024 UNICEF tiene previsto llevar la campaña a todos los departamentos del país, con diversas acciones que buscan difundir los contenidos e invitar a la reflexión. Durante los próximos días, en Maldonado, se realizarán diversas actividades. En la mañana de hoy se presenta la campaña en un evento en la Junta Departamental de Maldonado con la presencia de Francisco Benavides, representante de UNICEF Uruguay, Lucía Vernazza, responsable del área de protección de la infancia de UNICEF y Victoria Blanc, responsable de comunicación de UNICEF. Durante varias semanas “No creas” se podrá ver en Maldonado en medios de comunicación, con acciones de comunicación no tradicional en centros comerciales y a través de intervenciones artísticas previo a espectáculos y en espacios culturales. En este marco, UNICEF junto a SIPIAV realizan también hoy un taller con integrantes de las instituciones que trabajan en infancia y adolescencia, así como en la atención a la violencia en Maldonado. La finalidad es trabajar en la interrelación que existe entre la violencia de género y la violencia hacia la infancia y recoger insumos para diseñar estrategias que faciliten la prevención y atención conjunta a estas formas de violencia.






Campaña “No Creas” “No creas” tiene por objetivo visibilizar cómo la violencia contra las mujeres tiene las mismas consecuencias en niños, niñas y adolescentes que si esa violencia estuviera directamente dirigida hacia ellos. La exposición a la violencia de género tiene impacto directo en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, tanto a nivel cognitivo como afectivo y emocional. Inspirada en la investigación El impacto de la violencia de género en la infancia y la adolescencia: relatos de vida (Rostagnol et. al, 2021), que recoge testimonios reales de personas adultas que crecieron en hogares donde existía violencia contra sus madres, la campaña expone cómo la violencia de género tiene efectos en niños, niñas y adolescentes que perduran con el paso del tiempo. La campaña busca ser un primer paso para la visibilización de este tema, necesario para repensar las prácticas cotidianas que contribuyan a erradicar la violencia contra niños, niñas y adolescentes, ya que, si no se pone fin a la violencia contra la mujer, no se pondrá fin a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. Y no se pondrá fin a la violencia contra las futuras mujeres si los niños, niñas y adolescentes siguen creciendo en hogares donde existe violencia. La interrelación entre la violencia de género y la violencia hacia la infancia Según los últimos datos disponibles, 1 de cada 5 niños, niñas y adolescentes (unos 228.000) viven en hogares donde su madre sufrió algún tipo de violencia en el marco de una relación de pareja o expareja en los últimos 12 meses.1 El mismo estudio refleja que un 19,5% de las mujeres (1 de cada 5) declara haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja en los últimos 12 meses y, del total de mujeres que vivieron violencia por parte de su pareja en los últimos 12 meses y conviven con niños, niñas o adolescentes en el hogar, un 28,8 % declara que esas agresiones sucedieron en presencia de ellos. Vivenciar cómo alguien ejerce violencia hacia sus madres y otras mujeres a cargo de su cuidado tiene el mismo impacto en niños, niñas y adolescentes que si la violencia estuviera intencionalmente dirigida hacia ellos mismos. Los niños y niñas que viven en hogares donde se ejerce violencia hacia las mujeres crecen entendiendo la violencia como una pauta normal de relación, en entornos donde las relaciones violentas y el abuso de poder son una forma diaria de convivencia. De este modo, internalizan un modelo negativo de relación que no solo daña su desarrollo, sino que forma parte de la manera en que se relacionarán en el futuro







Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia






Punta del Este comenzó a recibir la llegada de los primeros barcos de la regata Clipper Race

Pasarela Solidaria: Nuevas figuras se suman al gran desfile internacional a beneficio de CEREMA
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._

Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre




Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


