


Compartir






UNICEF presentó en las últimas horas en Maldonado su campaña institucional “No Creas”, que busca sensibilizar sobre las consecuencias que la violencia contra las mujeres tiene en niños, niñas y adolescentes. El mensaje central de “No Creas” pone el énfasis en que los niños expuestos cotidianamente a situaciones de violencia hacia sus madres son víctimas directas, no testigos de esa violencia. La campaña fue lanzada en noviembre de 2023 en Montevideo con la presencia de la vicepresidenta República, Beatriz Argimón. Para 2024 UNICEF tiene previsto llevar la campaña a todos los departamentos del país, con diversas acciones que buscan difundir los contenidos e invitar a la reflexión. Durante los próximos días, en Maldonado, se realizarán diversas actividades. En la mañana de hoy se presenta la campaña en un evento en la Junta Departamental de Maldonado con la presencia de Francisco Benavides, representante de UNICEF Uruguay, Lucía Vernazza, responsable del área de protección de la infancia de UNICEF y Victoria Blanc, responsable de comunicación de UNICEF. Durante varias semanas “No creas” se podrá ver en Maldonado en medios de comunicación, con acciones de comunicación no tradicional en centros comerciales y a través de intervenciones artísticas previo a espectáculos y en espacios culturales. En este marco, UNICEF junto a SIPIAV realizan también hoy un taller con integrantes de las instituciones que trabajan en infancia y adolescencia, así como en la atención a la violencia en Maldonado. La finalidad es trabajar en la interrelación que existe entre la violencia de género y la violencia hacia la infancia y recoger insumos para diseñar estrategias que faciliten la prevención y atención conjunta a estas formas de violencia.






Campaña “No Creas” “No creas” tiene por objetivo visibilizar cómo la violencia contra las mujeres tiene las mismas consecuencias en niños, niñas y adolescentes que si esa violencia estuviera directamente dirigida hacia ellos. La exposición a la violencia de género tiene impacto directo en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, tanto a nivel cognitivo como afectivo y emocional. Inspirada en la investigación El impacto de la violencia de género en la infancia y la adolescencia: relatos de vida (Rostagnol et. al, 2021), que recoge testimonios reales de personas adultas que crecieron en hogares donde existía violencia contra sus madres, la campaña expone cómo la violencia de género tiene efectos en niños, niñas y adolescentes que perduran con el paso del tiempo. La campaña busca ser un primer paso para la visibilización de este tema, necesario para repensar las prácticas cotidianas que contribuyan a erradicar la violencia contra niños, niñas y adolescentes, ya que, si no se pone fin a la violencia contra la mujer, no se pondrá fin a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. Y no se pondrá fin a la violencia contra las futuras mujeres si los niños, niñas y adolescentes siguen creciendo en hogares donde existe violencia. La interrelación entre la violencia de género y la violencia hacia la infancia Según los últimos datos disponibles, 1 de cada 5 niños, niñas y adolescentes (unos 228.000) viven en hogares donde su madre sufrió algún tipo de violencia en el marco de una relación de pareja o expareja en los últimos 12 meses.1 El mismo estudio refleja que un 19,5% de las mujeres (1 de cada 5) declara haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja en los últimos 12 meses y, del total de mujeres que vivieron violencia por parte de su pareja en los últimos 12 meses y conviven con niños, niñas o adolescentes en el hogar, un 28,8 % declara que esas agresiones sucedieron en presencia de ellos. Vivenciar cómo alguien ejerce violencia hacia sus madres y otras mujeres a cargo de su cuidado tiene el mismo impacto en niños, niñas y adolescentes que si la violencia estuviera intencionalmente dirigida hacia ellos mismos. Los niños y niñas que viven en hogares donde se ejerce violencia hacia las mujeres crecen entendiendo la violencia como una pauta normal de relación, en entornos donde las relaciones violentas y el abuso de poder son una forma diaria de convivencia. De este modo, internalizan un modelo negativo de relación que no solo daña su desarrollo, sino que forma parte de la manera en que se relacionarán en el futuro




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

