
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Compartir
El Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó un curso virtual sobre alimentación dirigido a equipos de salud. El objetivo es brindar herramientas para informar acerca de una guía específica para la población uruguaya. El subsecretario José Luis Satdjian abogó por la prevención de enfermedades no transmisibles, en que sobrepeso y obesidad inciden de forma directa, e insistió en la comunicación efectiva de mensajes al paciente.
Guía Alimentaria para la Población Uruguaya: Herramientas para su Comunicación por los Equipos de Salud es el nombre del curso presentado este jueves 29 en la sede ministerial. Además de Satdjian, estuvieron presentes la subdirectora general de Salud, Jaquelin Coronato, y la directora del Programa de Nutrición del MSP, Virginia Natero. Esta capacitación permite difundir entre todo el personal de salud del primer nivel de atención herramientas para comunicar de forma efectiva los mensajes de la guía alimentaria vigente, que fue publicada en el año 2016.
Satdjian se refirió a la importancia de continuar las buenas acciones y políticas, sobre todo, en un tema como este, de alto impacto en la población, que afecta a la salud en general. Recordó que las enfermedades no transmisibles representan una de las principales problemáticas en el país. Eso se evidencia en los índices de mortalidad y de tratamientos en los prestadores, así como en distintos aspectos que inciden en la población. “Lo paradójico es que la mayoría son prevenibles”, afirmó.
En este sentido, insistió en que es mejor invertir en prevención que en tratamientos. Repasó algunas recomendaciones, como evitar el consumo de tabaco, reducir la ingesta de alcohol y realizar actividad física habitual. Celebró que este curso ayude a promover acciones saludables de forma eficiente, que los profesionales de la salud se comuniquen de manera efectiva con los pacientes.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.