
El PIT- CNT lanzó la campaña por el “Sí” a favor del plebiscito de la seguridad social
Nacional05/09/2024


Compartir






















El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, encabezó este miércoles en el Teatro El Galpón el acto de lanzamiento de la campaña por el “Sí” al plebiscito de reforma de la seguridad social con el fin de proteger los “derechos de la gente confiscados”, y cuestionó los “discursos liberales” que han establecido el “ahorro forzoso” de las AFAP.
Abdala propuso en nombre de la comisión Afirmá tus derechos, que el sistema político haga el compromiso de que en caso de ganar el SI, los ahorros que devienen de eliminar las AFAP sean destinados al objetivo de eliminar la pobreza infantil.
El presidente de la central de trabajadores indicó que hay que "trabajar para vivir y no vivir para trabajar" y por eso recalcó que se debe mantener la posibilidad de retiro a los 60 años, que la
Persona gane un mínimo por lo
Menos igual al saliario mínimo nacional y que la seguridad social no sea el lucro de unos pocos.
Del lanzamiento de la campaña por el “Sí” también participaron FUCVAM (Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua), FEUU (Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay) y otras organizaciones sociales.
El presidente del PIT-CNT dijo que el 27 de octubre “la sociedad uruguaya habrá de optar entre los privilegios para una minoría, que ha establecido un orden de cosas en donde no es posible la pública felicidad, o del otro lado las amplísimas, vastas, mayorías nacionales y populares y sus derechos humanos fundamentales que deben convertirse en vida concreta y no solamente en formulación”.
“Vamos a votar que sí el 27 de octubre porque oponemos los derechos de las inmensas mayorías a los privilegios de unos pocos”, aseguró Abdala.
Informó que la iniciativa del PIT- CNT “no establece una reforma integral de la seguridad social sino que se trata de tres medidas cautelares de protección elemental de los derechos de la gente confiscados por un proceso de expropiación permanente de los más por parte de los menos que arranca en la propia dictadura, que sigue con la reforma del 96 que tiene una interrupción en la micro reforma positiva del 2008, pero que vuelve nuevamente en escena con la ley 20.130 y estas tres medidas básicas cautelares, este triángulo de derechos básicos está perfecto”.
Abdala se refirió en su discurso a las AFAP; al respecto se preguntó “qué tiene de ética una reglamentación de la seguridad social que hace que ese ahorro forzoso para algunos que estaban por arriba de determinado nivel de ingreso, entre comillas, voluntario para otros, se convierte en ahorro obligatorio a partir de diciembre del año pasado con la ley 20.130?”
“¿En qué quedan sus discursos, entre comillas, liberales de la libertad de la persona cuando organizan de pesado con una ley el ahorro forzoso en las AFAP para beneficio del capital financiero? Es que en definitiva deben mostrar su verdadero rostro y su verdadero rostro es que cuando hablan de libertad, hablan de la libertad extrema para el capital financiero y de la opresión de las grandes mayorías nacionales y populares”, afirmó Abdala en relación al gobierno.
Afirmó que “la renta jubilatoria que surge del ahorro en la AFAP está mostrando su verdadero rostro frente a un Banco de Previsión Social que paga la inmensa mayoría de la jubilación frente a una AFAP en las cuales 4 de cada 10 personas, casi la mitad, cobran menos después de casi 25 años de aporte de 2.830 pesos por mes, 61% de los cuales cobran menos de 5.660 pesos por mes y un 80% de la totalidad que nos llega a 11.320 pesos por mes”.









Nord Anglia Education llegó a Uruguay junto al International College de Punta del Este



Gobierno uruguayo emitió declaración ante el fallecimiento del Papa Francisco




Soriano: Se conocen más detalles de los festejos del Bicentenario de la Cruzada Libertadora

Punta del Este: Disminuyó la concentración de dinoflagelados en el Puerto

Orsi en el Latin Annual Meeting: “En este mundo complejo, tenemos fortalezas”

Maldonado, Punta del Este y Piriápolis: Fuertes vientos provocaron caída de árboles y múltiples intervenciones de las cuadrillas municipales
El coordinador del Centro de Emergencias Departamental (CECOED) de Maldonado, Mauricio Souza, informó que se llevaron a cabo diversas intervenciones debido a los fuertes vientos registrados en el departamento. Equipos de la IDM continúan recorriendo distintas zonas y mantienen contacto con los municipios para evaluar la situación.





Argimón reiteró su apoyo a Abella: “Quiero Abella porque es garantía de buena gestión”

Punta del Este: Se realizó con éxito el Primer Encuentro del Ciclo 2025 de Pensar Global

Punta del Este: Martín Laventure inauguró la Casa de la 4040CH en Gorlero y calle 28


Panamericano de ciclismo puso a Punta del Este en la mira internacional
El ganador fue José Hodeg de Colombia quien se llevó la medalla de oro.

Nord Anglia Education llegó a Uruguay junto al International College de Punta del Este


Intendencia de Maldonado aseguró que relleno de piletas se detuvo hace un mes y no fue multada


Aeropuerto de Punta del Este se prepara para una histórica operativa en vacaciones de julio
Entre el 25 y el 27 de junio, y entre el 3 y el 5 de julio, partirán tres vuelos diarios desde el Aeropuerto de Punta del Este

