


Compartir






Esta será la edición número 22 del Evento Teletón en Uruguay. Cada una de ellas, con todos los uruguayos como protagonistas, ha permitido la construcción de dos Centros Teletón y la atención integral de más de 5.550 niños, niñas y adolescentes. El 62% proviene del interior del país.






El programa se podrá ver en simultáneo por los canales 4, 5, 10 y 12, y por internet a través de Antel TV. A su vez, a lo largo de las 25h de programa, canales y radios locales de todos los departamentos seguirán la transmisión durante diferentes momentos.
Como todos los años, la transmisión estará llena de sorpresas, pero también grandes clásicos, como las Historias de Vida, Desfachatados, cobertura desde todo el país, gran despliegue de influencers y música en vivo de todos los géneros.
El gran objetivo país
Este año, la Fundación busca seguir avanzando. Alcanzar la meta garantizará un nuevo año de atenciones; pero Teletón busca pasarla para lograr los fondos para incorporar un sistema robotizado de entrenamiento para miembros superiores, cuyo costo supera los USD 100.000.¿Por qué es tan importante el Evento Teletón?
El 95% de los fondos necesarios para las más de 2.000 atenciones anuales provienen del evento televisivo. Durante 18 años, más de 5.500 niños y adolescentes han recibido atención integral y especializada en los dos Centros Teletón, con el 62% de los usuarios provenientes del interior del país.
La gran meta de 2024
Este año, el objetivo es superar los $137.211.303 recaudados en la edición anterior, para asegurar la continuidad de estos servicios esenciales que transforman vidas.
También aspira a conseguir los fondos necesarios para adquirir una nueva tecnología: un “sistema robótico de entrenamiento de miembros superiores”, que tendrá un impacto muy importante en los procesos de rehabilitación de los niños.
Quienes también se suman
Las Movidas Ciudadanas, más de 80 iniciativas solidarias que se realizan en todo el país, serán las grandes protagonistas, ya que plantean cientos de propuestas para que los uruguayos se sumen y disfruten al aire libre y colaboren con Teletón, desde todos los rincones.
Como ya es tradicional en las maratones de Teletón, varios reconocidos comunicadores y músicos acompañarán las 25 horas ininterrumpidas de solidaridad en distintos turnos.
En estas horas decisivas se recauda el 95% de los ingresos de la Fundación. Superar la meta propuesta hace posible el funcionamiento de los centros Teletón, asegurando el acceso a una rehabilitación de primer nivel a todos los niños uruguayos que lo necesiten.
Redes sociales
Con el hashtag #NosMueveElCorazón y #ContigoEsPosible los usuarios podrán compartir fotos, videos u otros contenidos y mostrar “cómo viven” la Teletón.
La transmisión se puede seguir a través de las cuentas oficiales de la Fundación en redes sociales:
Facebook: Teletón Uruguay
Twitter: @teletonuruguay
Instagram: @teletonuy
En YouTube (Teletón UY) se compartirán los principales contenidos que serán emitidos el día del evento.
Formas de colaborar
En el sitio web de la Fundación figuran todas las formas de colaborar. Para acceder click aquí.
Antel: (con teléfono fijo y celular con contrato)
0900 9970 - $ 70
0900 9150 - $ 150
0900 9500 - $ 500
0900 9900 - $ 900
Abitab
Cuenta Fundación Teletón.
Banco Santander
Transferencia o en las sucursales del banco Santander. Cta. corriente en pesos, dólares o euros: sucursal 71 cuenta 444 9 444. La cuenta está activa durante todo el año.
Banco República
En aquellas localidades donde no hay sucursales Santander, las donaciones se pueden realizar en el BROU. La cuenta está activa durante todo el año.
Cta. corriente en pesos: 001563059-00003.
Caja de ahorro en dólares: 001563059-00001.
Donaciones online
Para hacer donaciones online, se debe ingresar al sitio web de Fundación.
Socio de Corazón
Tu apoyo contribuye a alcanzar los objetivos todos los días
Online:
Con débito automático con tarjetas de crédito a través de la plataforma socios.teleton.org.uy
Teléfono fijo:
0908-8820 = $80 p/mes
0908-8821 = $140 p/mes
0908-8822 = $200 p/mes
*Abono mensual con factura de Antel.
Donaciones de empresas
Contactarse con Federico Abal 099 033 174 o Josefina Urtiaga 098 332 025





Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia







Pasarela Solidaria: Nuevas figuras se suman al gran desfile internacional a beneficio de CEREMA
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.

Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre





Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


