


Playas y sombrillas: Intendencia se reunió para garantizar cumplimiento de normativa en Maldonado
Actualidad05/12/2024
Compartir












La directora de Medio Ambiente de Maldonado, Bethy Molina, brindó una charla a los responsables de servicio en playa para recordar y reforzar la regulación del uso de sombrillas y sillas en la costa del departamento.
Tras el encuentro, explicó que estas acciones buscan garantizar que las playas sean accesibles y disfrutables para todos: “Nuestra ordenanza establece que ningún edificio, complejo turístico o parador puede tener más de tres sombrillas con seis sillas abiertas sin gente. Esto asegura que el espacio disponible sea equitativo y no se concentre en manos de unos pocos”, señaló.
La ordenanza, que lleva varios años vigente y está comprendida en la Resolución Nº 12046/2022, redujo el límite de sombrillas permitidas de cinco a tres debido al aumento de edificios y visitantes.
Según Molina, esta modificación busca dar lugar a quienes llegan de forma particular. Sin embargo, la normativa permite cierta flexibilidad al momento de los controles: “Si los playeros están desarmando sombrillas porque los ocupantes se han retirado, no se infringe la regulación”.
Adicionalmente, se insistió en la importancia de mantener un espacio mínimo de 10 metros desde la rompiente de las olas para garantizar el tránsito libre por la playa. En casos donde las condiciones naturales no lo permiten, debe asegurarse un espacio suficiente para que los usuarios puedan caminar sin obstáculos.
Molina agregó que el objetivo también es que los playeros se sientan respaldados por la IDM ya que desempeñan un rol importante para hacer valer la normativa, incluso si ello implica negarse a solicitudes de propietarios que vayan en contra de la reglamentación.
En cuanto a las inspecciones, sostuvo que se responde principalmente ante los reclamos o denuncias de la ciudadanía.
Recordó que todas las sombrillas deben estar identificadas con el nombre del edificio al que pertenecen para facilitar su monitoreo y solicitó la colaboración de todos de cara a la temporada estival.






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

