


“Mariposa de la vida”: Se inauguró la obra de Atchugarry en la intersección de rutas 10 y 104
Actualidad29/12/2024
Redacción 220.UYCompartir














Lleva el nombre de “Mariposa de la vida” y la hizo en Italia, desde donde llegó en 7 containers. Tiene casi 12 metros de altura, pesa 30 toneladas y está valuada en 2 millones de dólares.
La escultura es de acero inoxidable y se presentó en dos espectáculos de Andrea Bocelli en Toscana.

Ahora, el artista la donó en homenaje al pueblo de Maldonado y también a su hermano Alejandro, cuyo nombre lleva la ruta 104.
Este sábado quedó inaugurada en la intersección de esa ruta y la ruta 10
El intendente Enrique Antía aseguró que se trata de un día muy emocionante y agradeció la generosidad de Pablo Atchugarry que con entrega permanente actúa con la comunidad.
Recordó que en MACA se brinda con generosidad y tuvo la idea de desafiarnos con la instalación de una gran escultura.
El jefe comunal dijo que el turismo cultural forma parte del desarrollo del departamento. Recordó el cambio del sol y playa para un turismo todo el año.
“Hoy hay un turismo cultural y la ruta 104 va a ser el eje” dijo Antía.
Señaló que hay consumo de calidad de expresiones culturales.
Anunció que se construirá un deck sobre ruta 104 que servirá para que el turismo pueda sacarse fotos con la escultura y el mar de fondos, dado que se realizará a escala.
Concluyó afirmando que es un orgullo para Maldonado tener a un artista como Atchugarry .
A todo esto el presidente Luis Lacalle Pou utilizó lo que denominó un término rioplatense al referirse a Pablo Atchugarry, “es un crack”.
Hablando de la persona, donde se genera la idea, la creación y el trabajo desde la escultura a la realidad.
Dijo que tiene la “humildad de los grandes”, de aquel que sabe que es admirado pero populariza la cultura con esta obra, “el arte a cielo abierto”.
Indicó que el artista es una persona extremadamente afectuosa, en particular con su hermano Alejandro.
Concluyó que Atchugarry es un Embajador del Uruguay y todo el país le está agradecido.
Mientras tanto, el artista, Pablo Atchugarry, dijo que se trata de un “día de emoción”. Explicó que diseñó la Mariposa en Italia en 2023 y hoy realiza ese gran vuelo simbólico desde allí y llega a la ruta que lleva el nombre de su hermano Alejandro Atchugarry que cierra un ciclo, del cariño y del amor por el pueblo uruguayo.
El director general de Administración y Recursos Humanos, Miguel Abella calificó la obra como maestra y dijo que será un punto de encuentro y destacó que la IDM acompañó con inversión y con trabajo de los propios funcionarios.
Aseguró que será un ícono en una zona donde se llevan adelante grandes proyectos.
En tanto el director general de cultura de la IDM, Jorge Céspedes dijo que el acto fue el segundo icónico de este 2024. El primero fue la promesa cumplida de erradicar el asentamiento del Kennedy que se concretó y el segundo es la inauguración de la escultura de Pablo Atchugarry.
Dijo que habrá un antes y un después. Había una espacio geográfico que era anónimo pero que gracias a una idea que se gestó y nació del intendente Enrique Antía y del artista cuando se inauguró el MACA, que de las manos de la creación del maestro se iba a donar una escultura para Maldonado, el país y la región.
Sostuvo que era un espacio necesario de comunión entre la naturaleza y el hombre.
Reveló que el gobierno de Maldonado destinó recursos públicos para financiar la construcción de ese espacio, iluminación, parquización y los contenedores que trajeron la escultura desde Italia.
“Esa inversión social” que busca “mejorar la calidad de vida de la gente, en el deporte y la cultura, entre otros.
Indicó que la “obra del maestro Atchugarry engrandece este espacio”.
Es grande la creación y el trabajo pero más grande es cuando el artista permite que la gente disfrute de una obra.
Céspedes dijo que el gobierno de Maldonado no planifica la acción del presente, sino que el equipo de gobierno bajo el liderazgo de Enrique Antía mira el departamento en términos generacionales y el turismo cultural es una realidad.
“Este va a ser el encuentro de las Artes” concluyó al referirse a la ruta 104 y la intersección con la 10 donde fue emplazada la escultura con la presencia del artista, el presidente Luis Lacalle Pou, el intendente Enrique Antía, la vicepresidenta Beatriz Argimón, el director general de administración y recursos humanos Miguel Abella, así como ediles, alcaldes y público en general.





Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.





Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




