
Soriano: Preparan los festejos del Bicentenario de la Cruzada Libertadora
Nacional11/03/2025
Compartir






La Intendencia de Soriano lidera un grupo de trabajo que avanza en la coordinación de los festejos del Bicentenario de la Cruzada Libertadora durante este año.






En ese sentido se comenzó con la programación de actividades del mes de abril, que serán las primeras dentro de un calendario que se extenderá todo el año debido a las fechas para recordar cada acontecimiento ocurrido en 1825.
El punto de partida será en la mañana del sábado 19 de abril, con las actividades planificadas para playa de la Agraciada, donde se desarrollará el acto central para recordar los 200 años del Desembarco de los “33 Orientales”. Allí además del acto protocolar y la parada militar y naval, se recibirá a los integrantes del Comité de Homenaje a los Libertadores de 1825 que recrearán el cruce de los valientes hombres comandados por Juan A. Lavalleja.
A los efectos de planificar el cruce del grupo que recrea la travesía de los 33 Orientales, se están haciendo los contactos con la Embajada uruguaya en Buenos Aires, con la Armada Nacional, con la Municipalidad de San Isidro y con le gobernación de la provincia de Entre Ríos.
Asimismo se coordinan detalles con la Unión de Instituciones Tradicionalistas de Soriano, que organiza una marcha de caballería paara esa fecha. Tendrá una concentración en la noche del viernes 18, incluyendo una vigilia y fogones criollos. El sábado 19 luego del acto, se iniciará la marcha partiendo desde la playa de la Agraciada, será en dos etapas, llegando el domingo 20 a la ciudad de Dolores.
En Dolores se coordinará con el municipio lo relativo a la conmemoración de la Acción de Dolores, con la Junta Local de Villa Soriano se hará lo propio vinculado a lo que fue la toma de la localidad por parte de los patriotas y la posterior proclama de Lavalleja, mientras que en Cardona el municipio local viene trabajando con representantes de la comunidad para agregar contenidos a los actos previsto en recuerdo del Encuentro del Monzón.
Como ya se adelantó, habrá actividades artísticas y culturales, al tiempo que se viene editando una publicación especial que resalta los hechos históricos de 1825 en Soriano.
El cúmulo de acontecimientos que marcaron la importancia de nuestro departamento en 1825, fueron: el Desembarco de los Treinta y Tres Orientales (19 abril), la Acción de Dolores (23 abril), la Toma de Villa Soriano (24 abril), el Encuentro del Monzón (29 abril), el Combate de paso Lugo (7 julio), el Sitio de Mercedes (22 agosto), el Combate del Aguila (4 setiembre) y la Liberación de Mercedes (16 octubre).
Por lo tanto, durante este año, Soriano será protagonista de grandes eventos relacionados a rememorar hechos tan significativos para nuestra Patria.







El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.



Con acto en Av. Gorlero Punta del Este celebró sus 118 años con la comunidad


ANEP inició pago de bono escolar a 114 mil estudiantes de contexto vulnerable

Inefop impulsa proyecto para ingreso de personas con discapacidad a mercado laboral

Turismo: Antía y Menoni definieron solución para el Pabellón de las Rosas







Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025


Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre


Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.


