CAMTUR y FEDETUR profundizan su alianza estratégica y consolidan agenda común para el turismo regional

Turismo25/11/2025Redacción 220.UYRedacción 220.UY

Compartir

autoridades FEDETUR y CAMTUR

La Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) y la Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR) dieron un nuevo paso en el fortalecimiento de su articulación estratégica, con el objetivo de potenciar el turismo entre ambos países y proyectar a Sudamérica como un bloque integrado.

En una reciente reunión de trabajo participaron, por CAMTUR, el vicepresidente 1.º, Javier Azcurra, y el vicepresidente de Destinos, Sebastián Freire; y por FEDETUR, su presidenta ejecutiva, Mónica Zalaquett. El encuentro reafirmó un compromiso de cooperación sólido, sostenido en el tiempo y apoyado en una agenda común de alto impacto para Uruguay y Chile.

Esta alianza se ha construido y consolidado en el marco de la Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD), ámbito desde el cual ambas instituciones impulsan acciones para fortalecer los flujos turísticos entre ambos países y posicionar a la región como un destino competitivo a nivel internacional. El trabajo conjunto ha tenido continuidad bajo distintas presidencias: en CAMTUR, con Juan Martínez y Marina Cantera —quien además presidió FEDESUD—, y en FEDETUR con Jaime Guazzini al frente de la federación sudamericana.


En 2023, una delegación de CAMTUR realizó una visita institucional a Chile que ratificó la vocación de diálogo permanente y la relevancia estratégica de este vínculo bilateral. Esa instancia coincidió con la renovación de autoridades en FEDESUD, cuando Marina Cantera asumió la presidencia, subrayando la necesidad de integrar al sector privado de la región en una plataforma común de promoción turística “sin fronteras”.

El relacionamiento entre CAMTUR y FEDETUR también ha puesto el foco en la importancia de avanzar hacia políticas de Estado para el turismo y en reforzar la coordinación con las autoridades nacionales y regionales. Tanto Uruguay como Chile han mostrado una clara voluntad institucional de otorgar al sector privado un rol 


 
1 / 2


CAMTUR y FEDETUR profundizan su alianza estratégica y consolidan agenda común para el turismo regional

 


La Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) y la Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR) dieron un nuevo paso en el fortalecimiento de su articulación estratégica, con el objetivo de potenciar el turismo entre ambos países y proyectar a Sudamérica como un bloque integrado.

En una reciente reunión de trabajo participaron, por CAMTUR, el vicepresidente 1.º, Javier Azcurra, y el vicepresidente de Destinos, Sebastián Freire; y por FEDETUR, su presidenta ejecutiva, Mónica Zalaquett. El encuentro reafirmó un compromiso de cooperación sólido, sostenido en el tiempo y apoyado en una agenda común de alto impacto para Uruguay y Chile.

Esta alianza se ha construido y consolidado en el marco de la Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD), ámbito desde el cual ambas instituciones impulsan acciones para fortalecer los flujos turísticos entre ambos países y posicionar a la región como un destino competitivo a nivel internacional. El trabajo conjunto ha tenido continuidad bajo distintas presidencias: en CAMTUR, con Juan Martínez y Marina Cantera —quien además presidió FEDESUD—, y en FEDETUR con Jaime Guazzini al frente de la federación sudamericana.

 
2 / 2


En 2023, una delegación de CAMTUR realizó una visita institucional a Chile que ratificó la vocación de diálogo permanente y la relevancia estratégica de este vínculo bilateral. Esa instancia coincidió con la renovación de autoridades en FEDESUD, cuando Marina Cantera asumió la presidencia, subrayando la necesidad de integrar al sector privado de la región en una plataforma común de promoción turística “sin fronteras”.

El relacionamiento entre CAMTUR y FEDETUR también ha puesto el foco en la importancia de avanzar hacia políticas de Estado para el turismo y en reforzar la coordinación con las autoridades nacionales y regionales. Tanto Uruguay como Chile han mostrado una clara voluntad institucional de otorgar al sector privado un rol protagónico en la planificación y desarrollo del turismo.

Como resultado concreto de esta cooperación, en 2024 se realizó en Uruguay la primera edición de Sudamérica Conecta, evento en el que se diseñaron 11 rutas turísticas integradas que serán presentadas en FITUR 2025, junto con una ronda de negocios internacional orientada a generar nuevas oportunidades comerciales para la región.

Bajo la actual presidencia de Jaime Guazzini en FEDETUR, esta agenda compartida se profundiza con una visión convergente: promover destinos de manera conjunta, generar sinergias institucionales y abrir mercados estratégicos fuera de la región.

En el corto plazo, CAMTUR y FEDETUR, junto a los demás miembros de FEDESUD, avanzan en nuevas acciones operativas, entre ellas:

● presentación conjunta de destinos con LATAM, prevista para el 4 de diciembre en Madrid

● segunda ronda de negocios programada para el 20 de enero, como antesala de FITUR, con participación de operadores turísticos de toda Sudamérica.

Mirando hacia 2026, ambas instituciones ya trabajan en el refuerzo de la promoción bilateral mediante apoyo mutuo en presentaciones y rondas de negocios, colaboración en convocatorias comerciales y la próxima edición de Expo Turismo Uruguay 2026, donde se proyecta impulsar la campaña “Chile más cerca” y la Feria VIVA de Chile. Esta iniciativa apunta a consolidar una estrategia conjunta que acerque ambos mercados, diversifique la oferta turística y potencie el intercambio entre operadores de Uruguay y Chile.

Además, los equipos de promoción de ambas cámaras mantienen una coordinación permanente, especialmente en acciones dirigidas al trade turístico y en iniciativas desarrolladas dentro del plan de trabajo de FEDESUD.

CAMTUR y FEDETUR ratifican una alianza madura, con antecedentes probados y foco en resultados concretos: más integración regional, más negocios para el sector y una Sudamérica mejor posicionada en el mapa turístico global.

Te puede interesar
Lo más visto 220

220.UY | Más Información