


Observatorio Económico de Soriano concretó su primera reunión
En conferencia de prensa, el Presidente del CCIS, Marcelo Hornos, consideró que fue una reunión muy particular, donde se trató de avanzar en la organización del Observatorio Económico de Soriano.
Actualidad20/02/2020
Redacción 220.UYCompartir








Este jueves 20 de febrero en salones del Centro del Centro Comercial e Industrialde Soriano, se realizó la primera reunión del Observatorio Económico de Soriano, algo que fue considerado como un hecho histórico de de quienes participaron en la instancia.






Estuvieron presentes: el anfitrión Marcelo Hornos (Presidente del Centro Comercial e Industrial de Soriano), Santiago Macció (Gerente de la Cámara de Comercio), Suelen Cruz (Desarrollo de la Intendencia de Soriano), Federico García e Ignacio Riet (directivos de la Asociación Rural de Soriano), y Juan José Guigou y Ana Curbelo, directivo y Gerenta del Centro Comercial de Soriano respectivamente.
En conferencia de prensa, el Presidente del CCIS, Marcelo Hornos, consideró que fue una reunión muy particular, donde se trató de avanzar en la organización del Observatorio Económico de Soriano. Dijo que es el principio de un proyecto que ya estaba conversado, por lo que se pretende arrancar con mucha fuerza. Explicó, Hornos, que se trata de un sistema de relevamiento que incluye muchos factores a nivel regional y departamental, ya sea industrial o comercial.
"Es un tema que desde hace muy tiempo se viene hablando con la Cámara de Comercio a través de su Gerente Santiago Macció. Se ha venido trabajando con la gente de la Asociación Rural de Soriano y con las autoridades de la Intendencia de Soriano”, concluyó Hornos como Presidente del Centro Comercial de Soriano.
Por su parte, Santiago Macció, de la Cámara de Comercio, consideró que se atraviesa una instancia histórica, porque se ha logrado desarrollar la primera reunión para comenzar con el proceso de instrumentación de un Observatorio Económico.
"Hemos recabado la necesidad en los diferentes departamentos, hay falta de información económica y productiva, como así también agropecuaria y comercial y de servicios. Explicó que por eso surgió la herramienta de crear un Observatorio Económico, “algo que es fundamental para que las
principales gremiales, más la Intendencia de Soriano, puedan contar con
información o con insumos que van a ser muy necesarios para futuras políticas que se puedan implementar en el departamento, como así también futuros servicios, haciéndose esto una vez que encontremos los requerimientos y necesidades que existan en el departamento”, destacó el Gerente de la Cámara de Comercio.
Comentó que en otros puntos del país ya hay antecedentes de instrumentación de esta herramienta, como por ejemplo en Florida y el puntapie inicial, como en Soriano, en el departamento de San José.
Macció expresó que la Cámara de Comercio, en conjunto con la consultora Grupo Radar, de fuerte experiencia en el tema investigación de mercado y social, estará capacitando y asesorando a directivos, gerentes y el personal operativo de la Asociación Rural de Soriano (ARS), del Centro Comercial e Industrial de Soriano (CCIS), y de la Intendencia de Soriano
(IDS).
"Por un tema de calendario y agenda, el trabajo ya se inició. Hoy fue la primera reunión, a partir de mañana los consultores del Grupo Radar van a estar en contacto con los directivos, los gerentes y con el personal que las instituciones designen para estar intercambiando la información”, remarcó Santiago Macció como Gerente de la Cámara Nacional de Comercio.







Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay






Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.



Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento



Dos jóvenes fallecidos en una colisión frontal entre dos autos próximo a Piriápolis




