


Patrullaje en frontera comenzará el 16 de marzo con 500 efectivos
“Cubrimos los departamentos limítrofes con Argentina con mayor esfuerzo que los que están del río Negro al norte, así como toda la frontera con Brasil", dijo Fregossi.
Actualidad04/03/2020
Compartir






“La fuerza militar dispone de recursos necesarios que regulan el patrullaje de militares en el perímetro de 20 kilómetros de frontera uruguaya”, aseguró el nuevo comandante en jefe del Ejército, Gerardo Fregossi, en el acto de asunción, en el que participó el presidente, Luis Lacalle Pou, y la vicepresidenta, Beatriz Argimón. El militar anunció que el patrullaje se iniciará el 16 de marzo con 500 efectivos de las tres fuerzas, informó la web de PresidenciaUY.






El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, junto con la vicepresidenta, Beatriz Argimón, y el ministro de Defensa Nacional, Javier García, participaron del acto de asunción del comandante en jefe del Ejército, Gerardo Fregossi, realizado este miércoles 4 en el Comando General del Ejército.
“Si bien nos preocupan las consecuencias de la aprobación de la ley modificativa del Sistema de Previsión Social Militar, que provoca sustantivos efectos en las fuerzas, el Ejército debe focalizar su atención y capacidades en la puesta en ejecución de la ley que encomienda a las fuerzas armadas realizar tareas de vigilancia y apoyar a otros organismos con jurisdicción y competencia en la zona fronteriza”, expresó Fregossi, único orador oficial de la ceremonia.
En la actividad también participaron el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, los ministros del Interior, Jorge Larrañaga; de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber; de Educación y Cultura; Pablo da Silveira, y de Vivienda, Irene Moreira, autoridades parlamentarias, militares y eclesiásticas.
“Tenemos en claro que los recursos materiales y tecnológicos necesarios para el mejor cumplimiento de las misiones asignadas dependerán esencialmente de factores que escapan a las posibilidades de la fuerza, resulta evidente que el recurso humano seguirá siendo el centro de gravedad de nuestra actuación”, afirmó Fregossi, quien valoró la educación militar y el rol social que cumplen los efectivos, así como las tareas desplegadas en misiones de paz de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El comandante, en declaraciones a la prensa, aseguró que el Ejército dispone de recursos necesarios para iniciar el patrullaje militar en 20 kilómetros de frontera, además anunció que se iniciará el 16 de marzo con 500 efectivos de las tres fuerzas, tras finalizar la capacitación que comienza el 10 del corriente mes. El patrullaje también requerirá camiones, vehículos livianos, carpas e instrumentos cocina y de señalización.
Los cursos, dictados por especialistas de la Fiscalía, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, la Dirección Nacional de Aduanas y el Ministerio del Interior, se realizarán en la Escuela del Comando Aéreo de la Fuerza Aérea en Montevideo, en la Base Curbelo de la Armada en Maldonado y en la sede del Ejército en Tacuarembó.
“Cubrimos los departamentos limítrofes con Argentina con mayor esfuerzo que los que están del río Negro al norte, así como toda la frontera con Brasil. Tendremos puestos fijos de patrullaje que ya están definidos, pero la mayoría son móviles, según la información que tengamos. El centro de comando estará ubicado en Montevideo”, detalló Fregossi.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

