


Ganadería declaró emergencia agropecuaria por sequía en cinco departamentos
Las medidas de apoyo son directas, para la compra de forraje en el caso de los productores ganaderos y lecheros, y otras que se están elaborando en herramientas asociadas a aspectos crediticios.
Política10/03/2020
Compartir






El Ministerio de Ganadería declaró emergencia agropecuaria por déficit hídrico en 800.000 hectáreas de Montevideo, Canelones, Lavalleja, San José y Maldonado, informó el subsecretario de la cartera, Ignacio Buffa. Los potenciales beneficiarios son 5.400 productores familiares, que recibirán un apoyo de 8 millones de dólares para la adquisición de raciones u otros instrumentos de inversión.






“Es importante comunicar los primeros pasos en torno a la emergencia agropecuaria que estaremos declarando en las próximas horas para cinco departamentos de la zona sur, que atraviesa una situación de déficit hídrico que se viene agudizando”, informó Ignacio Buffa, en declaraciones a la prensa efectuadas este lunes 9 en la sede ministerial, tras la reunión del Gabinete Agropecuario, encabezado por el ministro Carlos María Uriarte.
“Hemos estado trabajando en la definición de los lugares más afectados por la seca y, en ese sentido, en las próximas horas, el ministro firmará la resolución de declaración de emergencia agropecuaria para algunas seccionales policiales de cinco departamentos del país”, acotó.
En la oportunidad, comunicó que la emergencia abarca todo Montevideo y Canelones, así como parte de Lavalleja, San José y Maldonado. Detalló que se trata de un área total de 800.000 hectáreas, que, traducidas a superficie productiva, ya que hay muchos centros poblados, carreteras y demás, son cerca de 500.000 hectáreas
“El foco de esta emergencia agropecuaria se centra en 5.400 productores familiares que son prioridad en las políticas públicas y se ampliará también a pequeños productores. La emergencia activa una serie de instrumentos para generar apoyos derivados de un fondo de Rentas Generales que se ubica en ocho millones de dólares”, expresó Buffa.
Las medidas de apoyo son directas, para la compra de forraje en el caso de los productores ganaderos y lecheros, y otras que se están elaborando en herramientas asociadas a aspectos crediticios. “Los beneficiarios no deben tener endeudamiento por anteriores ayudas a emergencias agropecuarias”, advirtió el jerarca de gobierno, quien añadió que constantemente se monitorea la situación con el objetivo de extender la emergencia a otros departamentos.





Maldonado da una señal al país", dijo Abella al instalar las comisiones multipartidarias
"



Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



Robaina dijo que "el presupuesto es el futuro de Maldonado para los próximos 5 años"

Maldonado: "El presupuesto anual es de 360 millones de dólares", resaltó Villegas


Presupuesto: Abella le pidió a su gabinete, disciplina fiscal, austeridad e inversión social





Campus de Maldonado: Con récord de inscripciones llega el Panamericano de Gimnasia Aeróbica



Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Operación "Corazón Roto" permitió incautar armas, drogas, dinero y la detención de un hombre

Comienza la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película



