
Ganadería declaró emergencia agropecuaria por sequía en cinco departamentos
Las medidas de apoyo son directas, para la compra de forraje en el caso de los productores ganaderos y lecheros, y otras que se están elaborando en herramientas asociadas a aspectos crediticios.
Política10/03/2020
Compartir






El Ministerio de Ganadería declaró emergencia agropecuaria por déficit hídrico en 800.000 hectáreas de Montevideo, Canelones, Lavalleja, San José y Maldonado, informó el subsecretario de la cartera, Ignacio Buffa. Los potenciales beneficiarios son 5.400 productores familiares, que recibirán un apoyo de 8 millones de dólares para la adquisición de raciones u otros instrumentos de inversión.






“Es importante comunicar los primeros pasos en torno a la emergencia agropecuaria que estaremos declarando en las próximas horas para cinco departamentos de la zona sur, que atraviesa una situación de déficit hídrico que se viene agudizando”, informó Ignacio Buffa, en declaraciones a la prensa efectuadas este lunes 9 en la sede ministerial, tras la reunión del Gabinete Agropecuario, encabezado por el ministro Carlos María Uriarte.
“Hemos estado trabajando en la definición de los lugares más afectados por la seca y, en ese sentido, en las próximas horas, el ministro firmará la resolución de declaración de emergencia agropecuaria para algunas seccionales policiales de cinco departamentos del país”, acotó.
En la oportunidad, comunicó que la emergencia abarca todo Montevideo y Canelones, así como parte de Lavalleja, San José y Maldonado. Detalló que se trata de un área total de 800.000 hectáreas, que, traducidas a superficie productiva, ya que hay muchos centros poblados, carreteras y demás, son cerca de 500.000 hectáreas
“El foco de esta emergencia agropecuaria se centra en 5.400 productores familiares que son prioridad en las políticas públicas y se ampliará también a pequeños productores. La emergencia activa una serie de instrumentos para generar apoyos derivados de un fondo de Rentas Generales que se ubica en ocho millones de dólares”, expresó Buffa.
Las medidas de apoyo son directas, para la compra de forraje en el caso de los productores ganaderos y lecheros, y otras que se están elaborando en herramientas asociadas a aspectos crediticios. “Los beneficiarios no deben tener endeudamiento por anteriores ayudas a emergencias agropecuarias”, advirtió el jerarca de gobierno, quien añadió que constantemente se monitorea la situación con el objetivo de extender la emergencia a otros departamentos.






Maldonado: Abella propuso al F.A. participar de comisiones de movilidad y medio ambiente


Cancillería anunció 12 nuevos embajadores con Argimón y Ache en la lista
La composición de este grupo de diplomáticos es paritaria, seis hombres y seis mujeres, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, al presentar a los embajadores propuestos.


"Mucho estamos haciendo, sigue el equipo", dijo Antía sobre sus últimas semanas como intendente


Orsi señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.

Maldonado: El electo Miguel Abella convocó a partidos políticos al diálogo, previo a la instalación del gobierno
La carta firmada por Miguel Abella fue remitida al Frente Amplio y al Partido Colorado en las últimas horas.






Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores


Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre



Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

