
Ante 50 casos: Gobierno exhorta al cierre preventivo y provisorio de locales de gran porte
Está disponible un “chat bot,” que complementa el servicio de atención de llamadas 08001919 para evacuar consultas de la población.
Actualidad17/03/2020
Compartir






Presidencia de la República, junto a las carteras de Salud Pública, Trabajo y Seguridad Social y Economía y Finanzas, amparadas por la normativa aprobada para prevenir el avance del coronavirus, exhortan a propietarios y administradores de locales comerciales de gran porte su cierre preventivo y provisorio, excluyendo locales de venta de alimentos y farmacias.La medida fue informada por el secretario Álvaro Delgado, de lo que se hizo eco el portal de PresidenciaUY.






Finalizando la jornada de este martes 17, el secretario de la presidencia, Álvaro Delgado, junto al director de Comunicación Presidencial, Aparicio Ponce De León, el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, y el director del Sistema Nacional de Emergencias, Sergio Rico, realizó una conferencia de prensa para informar sobre el estado de situación del país, en relación al avance del coronavirus COVID-19.
En ese sentido, dijo que se exhorta a los propietarios y administradores de locales comerciales de gran porte a cerrarlos de modo preventivo y provisorio, excluyendo los locales de venta de alimentos y las farmacias.
En otro orden, Delgado informó que a partir del miércoles 18, el titular de Comunicación, también vocero presidencial, Aparicio Ponce de León, leerá todas las tardes un informe vinculado al coronavirus, aunque de ser necesario, también se realizará una conferencia para mantener la transparencia sobre el tema.
A continuación, Delgado detalló que a la fecha se registran 50 casos confirmados por el Ministerio de Salud Pública, los pacientes están todos estables y no hay ninguno grave. De los 21 confirmados hoy, 18 fueron constatados por la secretaría estatal y tres por laboratorios privados.
Aseguró que se han adoptado las medidas necesarias para efectuar convenios que aseguren cobertura y demanda de diagnósticos. Agregó que la Presidencia de la República, en coordinación con el Sistema Nacional de Emergencias, estableció pautas para el teletrabajo en las oficinas públicas, donde quedan excluidos los funcionarios que deben estar de forma presencial, aquellos catalogados como prioritarios según cada jerarca y los que se encuentren por licencia médica.
En otro orden, indicó que está disponible un “chat bot,” que complementa el servicio de atención de llamadas 08001919 para evacuar consultas de la población.
También destacó que se mantuvo comunicación con el Congreso de Intendentes, con el que se tomaron medidas restrictivas para las ferias vecinales que no sean alimentarias, que, a su vez, deberán desarrollarse en un horario reducido, pero que permita a la población adquirir los alimentos.
El secretario pidió comprensión por la dimensión de las medidas y aseguró que todas las propuestas serán analizadas por el comité de crisis creado en la jornada de ayer, en el cual participa la Presidencia, Salud Pública, el Sindicato Médico y los trabajadores de la salud pública y privada. “El Gobierno va analizando día a día la situación, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud”, sostuvo.
Por su parte, José Luis Satdjian, dijo con respecto a los nuevos casos, que se monitorea de forma diaria la situación y se realizan evaluaciones de los casos en estudio. Aclaró que hay una tendencia normal, dentro de parámetros similares a los de otros países. Detalló que de los 29 casos, 20 están relacionados a las personas que ya tenían coronavirus. “Esta identificado el grupo donde se está desarrollando la enfermedad con monitoreo desde el Departamento de Epidemiología”, afirmó.
En cuanto a las personas que están en cuarentena por la posibilidad de portar el virus, el subsecretario dijo que se realiza el estudio que se define como caso, según la Cátedra de Medicina de la Facultad de la Universidad de la República, “A lo que entra en la descripción de caso, se le aplica el estudio. También a los casos sospechosos, que son los que se han detectado a raíz de los primeros que se produjeron”, resumió.





Ejecutivos del banco presentaron esta iniciativa, que se llevará adelante el sábado 13 de setiembre.


Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025






Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional


![thumbnail_1[1]](/download/multimedia.normal.96d57aa08d4bd5b1.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Airbag: A días de sus shows en Uruguay, demoledor comienzo de Gira en Córdoba

Ejecutivos del banco presentaron esta iniciativa, que se llevará adelante el sábado 13 de setiembre.


Soriano: Andrea Aunchayna, la primera mujer en asumir como Secretaria General de la comuna

Intendente Abella participó de la primera sesión del Congreso de Intendentes

En Maldonado: Telegestiones deja de funcionar y se apela a la modernización

