
FEMI: "La Cuarenta Sanitaria Nacional es una medida válida para alcanzar el distanciamiento social"
Para FEMI, ésta deberá ser aplicada una vez que las autoridades nacionales, bajo el asesoramiento del comité de expertos, lo consideren necesario.
Actualidad22/03/2020
Compartir






En un comunicado el Comité Ejecutivo de la Federación Médica del Interior (FEMI) se refirió al tema Cuarenta Sanitaria Nacional.






Según dice el texto: FEMI junto a sus 22 gremios médicos del interior del país, en continuo análisis de la situación y evolución de la pandemia por COVID-19 en nuestro territorio, y valorando la indicación y oportunidad de una eventual declaración de Cuarenta Sanitaria Nacional, desea hacer algunas puntualizaciones.
1- Se reafirma en todos sus términos la importancia del cumplimiento por parte de
todos los ciudadanos del distanciamiento social, como mecanismo para combatir
la propagación de la infección por SARS-cov-2 y evitar un eventual colapso del
sistema sanitario.
2- Que dicho distanciamiento social indicado por profesionales de la salud, expertos
infectólogos y epidemiólogos y autoridades sanitarias nacionales e
internacionales, no se ha logrado concretar en la medida deseada, pese a la
colaboración de gran parte de la sociedad.
3- Que la Cuarenta Sanitaria Nacional es una medida que FEMI
reconoce como válida para alcanzar el distanciamiento social mencionado
de forma eficaz.
4- Dicha medida tendría un efecto favorable en atenuar la propagación de la
infección por SARS-cov-2, pero sus efectos podrían tener un alcance que
excedan los planteados con una visión estrictamente sanitaria, impactando en
distintos sectores de la economía nacional, incluso en el Sistema Nacional
Integrado de Salud -SNIS.
5- Por lo anteriormente mencionado, FEMI considera la medida de
Cuarenta Sanitaria Nacional frente a este comportamiento de la
pandemia y el acatamiento parcial del distanciamiento social por parte de la
población.
Ésta deberá ser aplicada una vez que las autoridades nacionales, bajo el
asesoramiento del comité de expertos, lo consideren necesario.
Siendo la misma, implementada con la gradualidad necesaria para que
brinde las mayores garantías y permita alcanzar el objetivo deseado con el
menor efecto adverso posible.
6- Mientras tanto, nuestra Federación gremial continuará exhortando a la población
el apegarse a la recomendación de distanciamiento social, por el bien y la
salud de todos los uruguayos"; dice el texto emitido y firmado por el Comité Ejecutivo de FEMI, junto a los Presidentes de Gremiales Médicas del Interior del país.




Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes





La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares



Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Tendencia: Las cinco razones para elegir el Citroën C3 Aircross en 2025

Pígola dijo que “Maldonado debe avanzar hacia el primer mundo en movilidad”

Villegas aseguró que "la gestión incluirá un diálogo amplio con todos los partidos políticos"

Soriano: Se dio apertura al periodo legislativo 2025-2030 de la Junta


